La importancia de Mikael Agrícola

Mikael Agrícola nació en Uusimaa (Finlandia) hacia 1510 y asistió primero a la escuela de Viborg (Viipuri) y después a la de Abo (Turku), donde entró en contacto con la Reforma.
Cuando contaba con 18 años, Agricola pertenecía al círculo íntimo del obispo de Finlandia y sobre el 1530 fue ordenado sacerdote y enviado a la Universidad de Wittenberg (Alemania), donde conoció a Melanchthon y a Lutero.
Previamente Agrícola ya había predicado en su tierra natal las doctrinas reformadas, tanto en la ciudad de Abo como en el campo y en Wittenberg estuvo desde 1536 a 1539.
Al volver a Finlandia vino con una carta de recomendación del obispo escrita por Lutero, lo que le sirvió para ser nombrado rector de la escuela catedralicia de Abo, que era la principal institución teológica del país y tras la muerte del obispo en 1554 fue consagrado nuevo obispo de Abo sin la aprobación del papa.
Agrícola fue autor del primer libro escrito en finés, el Abckiria y pese a que no se ha conservado ningún ejemplar original de esta obra si que se ha podido reconstruir a partir de numerosas ediciones distintas donde la primera edición data de 1543 y la tercera y última, de 1559.
Agrícola también tradujo el Nuevo Testamento (“Se Wsi Testamenti”, en 1548), el Catecismo y parte del Antiguo Testamento, así como un libro de oraciones basadas en textos bíblicos (Rucouskiria Bibliasta) en 1544.
También tradujo muchos himnos al finés y coleccionó otros que habían sido escritos o traducidos por otras personas. Igualmente fue un estudioso de los mitos pre-cristianos y del folklore del pueblo finlandés.
El “Abckiria” era un método de enseñanza de la lectura y escritura para párvulos que contiene el alfabeto, ejercicios de pronunciación, y un catecismo (incluyendo los Diez mandamientos y la oración del Padrenuestro).
A Agrícola le debe Finlandia los fundamentos del cristianismo evangélico, las bases de la educación teológica, de la liturgia, de la instrucción y de la predicación en esa lengua.
Tras sólo tres años de episcopado y a la vuelta de una misión diplomática a los rusos que se le había encargado, murió súbitamente sin haber cumplido los cincuenta años.
Fuente: http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=bio_agricolam