La Operación Market Garden

Operación Market Garden fue una operación militar de las Fuerzas Aliadas durante la Segunda Guerra Mundial cuyo objetivo táctico era capturar una serie de puentes sobre los principales ríos de los Países Bajos que estaban en manos de los alemanes pues acabó siendo el mayor fracaso militar de los aliados en la contienda con Alemania.
La ocupación se planeaba hacer con fuerzas aerotransportadas combinadas con unidades blindadas terrestres pues una vez ocupados estos puentes, se crearía un corredor a través del cual las fuerzas aliadas cruzarían el río Rin, la última barrera natural antes de entrar en Alemania.
El alcance de la Operación Market Garden la hace comparable con el Día-D, o sea, el desembarco de Normandía y dicha operación estaba planeada para dar un golpe definitivo a Alemania, que pusiera fin a la guerra en 1944.
Los aliados consiguieron capturar éxitosamente los primeros puentes, pero el resultado global de la Operación fue un gran fracaso, al no poder ocupar el puente final en Arnhem.
La contraofensiva llevada a cabo por los alemanes fue la destrucción de la 1ª División Aerotransportada Británica, además de causar más bajas en los aliados que las que tuvieron durante la invasión de Normandía.
La derrota aliada es considerada la última de las grandes victorias tácticas del Tercer Reich en la campaña occidental y alargó la guerra en Europa casi un año más.

Soldados del II Cuerpo Panzer.
El ejército alemán sufrió gran cantidad de pérdidas durante el desembarco de Normandía y las batallas que le siguieron pues en dos meses, las tropas alemanas en Francia tuvieron más de veinte mil muertos, además de unos doscientos mil desaparecidos o capturados y casi setenta mil heridos por lo sus fuerzas de infantería reducidas a menos de la mitad.
Las fuerzas supervivientes se retiraron a través de los Países Bajos y el este francés, pretendiendo con ello poder alcanzar la frontera alemana a finales de agosto de 1944.
A lo largo de los 630 km que tenía esta frontera se encontraba trazada una línea defensiva llamada Muro del Oeste pues las tropas alemanas suponían que estarían a salvo una vez consiguieran atravesar la Línea Sigfrido.

Operación Market-Garden: objetivo, la cuenca del Ruhr.
Durante la retirada, los alemanes trataban de reorganizarse pensando que el enemigo los perseguía de cerca y atravesar Francia no era fácil, ya que los partisanos franceses hacían lo posible por dificultar la huida alemana, con estrategias que iban desde tender un cable en la carretera derribando soldados, o llenar la vía con clavos, hasta emboscadas organizadas donde soldados alemanes eran capturados o muertos.
Adicionalmente, las tropas alemanas tenían dificultades para conseguir alimentos en Francia. La retirada a través de los Países Bajos fue menos difícil ya que la población era allí menos hostil y las tropas avanzaban más rápido.

Puente de Arhem.
Los objetivos de la Operación Market Garden no fueron cumplidos, o sea, los aliados fracasaron en retener una cabeza de puente sobre el río Rin; no lograron rodear la Línea Sigfrido, ni estaban en condiciones de intentar un avance por el Ruhr. Nimega, Oosterbeek y Arnhem fueron devastadas, y los ejércitos de ambos bandos quedaron exhaustos y diezmados.
Market Garden es considerada una victoria táctica de Alemania y la mayor catástrofe que las fuerzas estadounidenses y británicas habían recibido en la Segunda Guerra Mundial.
Optimista, Montgomery consideró que, de cualquier modo, la Operación fue 90% exitosa ya que se habían cumplido todos sus objetivos excepto capturar el puente de Arnhem y a partir de ese momento el frente aliado tenía en su poder una cabeza de puente en Nimega.
El historiador estadounidense John Warren, considerando que el resto no valía nada sin Arnhem, dijo que los aliados habían conseguido «un corredor de 80 kilómetros que no lleva a ningún lado».
Fuente: https://www.ecured.cu/Operaci%C3%B3n_Market_Garden