Día de la Marmota: origen y significado

Hoy se celebra en Estados Unidos el famoso día de la marmota, pero ¿sabes a qué corresponde este día? ¿Cuál es su origen y su significado?.
La tradición, que se celebra en Estados Unidos y Canadá principalmente, marca que es en este día, cuando la marmota se despierta de su letargo invernal, y sale por fin de su madriguera.
Si el cielo está nublado, no verá su sombra y eso significa que el invierno terminará pronto pero si sucede lo contrario, o sea, el cielo está despejado, tendrá miedo al ver su sombra.
Por lo tanto, volverá a esconderse en su madriguera y, lamentablemente, esto indica que el invierno durará seis semanas más.
No es para nada una tradición basada en la ciencia, pero sí en la creencia y el folklore. De hecho, es un día bastante popular hasta el punto de que existen varias marmotas que se han hecho famosas, ya que han sido observadas año tras año en varios puntos del continente americano.
Por ejemplo, en Canadá, la marmota Sam de Nueva Escocia es la primera en salir de la madriguera cuando se llega a febrero y entonces es la primera en dar su pronóstico e incluso se hace un seguimiento en las noticias de sus movimientos en el día de hoy.
Luego están, Willie en Ontario, Wyn en Winnipeg y Fred en Quebec que hacen su pronóstico a la vez pues con toda esta expectación y con la observación de varias marmotas a la vez, sucede muy a menudo que todos los observadores no pueden llegar a un consenso.
Dado que el hecho de que la marmota vea su sombra o no depende de las condiciones climáticas donde está situada su madriguera, o sea, como cada una está ubicada en un sitio diferente, es normal que las cada una de esas predicciones varíen.
Sin embargo, la más famosa de las marmotas es Phil de Punxsutawney, Pensilvania y esta tradición procede de la Europa medieval y corresponde a la celebración de la fiesta de la Candelaria que se celebra cada 2 de febrero.
Esta es una fiesta cristiana en la que se encendían velas bendecidas que eran repartidas por todo el clero a la población para poder afrontar mejor las horas oscuras del invierno y varios proverbios relacionan todas las condiciones climáticas de este día festivo con la duración del invierno.
De hecho, si el día de la Candelaria es un día abierto y claro, el invierno tendrá un segundo viento y durará más de lo esperado. En cambio, si durante este día la Candelaria trae nubes y lluvia, el invierno se va y no vuelve.
El animal que se utiliza en este día varía según la región y puede ser un erizo, un oso, un lobo, una nutria o una marmota. En Alemania en concreto, se creía que los erizos, basándose en cuándo decidían poner fin a su hibernación, podían predecir el final de la estación fría.
Esta tradición cruzó el Atlántico con los colonos para establecerse en América del Norte. Para ellos, era muy importante saber si el invierno duraría mucho más, porque al final de la estación fría, no quedaban muchas reservas de alimentos.
Esperaban que la primavera llegara temprano para poder comenzar a sembrar y cosechar, o sea, entonces se acostumbraron a observar el final de la hibernación de la marmota que era el animal que más habitaba así en Pennsylvania en aquella época.
Cabe señalar que en Canadá, las condiciones invernales varían considerablemente en comparación con las de Europa y de hecho, la marmota rara vez se despierta sola en febrero, porque la nieve aún cubre totalmente su madriguera.
Fuente: https://okdiario.com/curiosidades/dia-marmota-origen-significado-2394824