¿Son estas las piernas de Nefertari?
Cuando egiptólogos italianos entraron en la QV66, la que luego se identificaría como la cámara funeraria de la reina Nefertari había sido arrasada ya por saqueadores en varias ocasiones: pese a todo, el yacimiento ofreció numerosos hallazgos a la egiptología, entre ellos un par de rodillas que los expertos presumieron serían de Nefertari. Ahora, tras nuevos y específicos análisis, la egiptóloga Joann Fletcher está científicamente más convencida: las rodillas son de la hermosa Nefertari, esposa favorita del faraón Ramsés II.
Los resultados de los numerosos test –datación por radiocarbono, análisis químicos, reconstrucción antropológica, pistas arqueológicas- sobre las dos rótulas momificadas, así como fragmentos de fémur y tibia que permanecen en el Museo Egipcio de Turín (Italia), «apuntan firmemente a la identificación de los restos como de Nefertari», concluye la investigación internacional, de la que egiptóloga Joann Fletcher es coautora, publicada en la revista Plos One.
Radiografía de las piernas momificadas con algún rastro de artritis
Ambas rodillas pertenecerían a una mujer que pasaba los cuarenta en el momento de morir, edad aproximada con la que Nefertari desapareció del escenario real. Un análisis de rayos X reveló por su parte un fino espesor cortical, que sin otras evidencias clínicas que aseguren una osteoporosis, demuestra en cambio escaso trabajo físico, lo que apunta al alto estatus de la momia. Análisis químicos de los materiales usados en la momificación subrayan esa hipótesis: «Fueron momificadas siguiendo un proceso de muy alta calidad, usando los ingredientes más costosos. Una envoltura muy cuidadosa, con gran atención al detalle», señala Fletcher. Los materiales, según queda recogido en la investigación, se ajustan a los utilizados para embalsamamientos en el siglo XIII a.C., época en la que se calcula murió la reina (1255 a.C.)
Nefertari Meryetmut, cuya muerte se sitúa en 1255 a.C., perteneció a la dinastía egipcia XIX y fue la Gran Esposa Real de Ramsés II el Grande, uno de los faraones más poderosos. Su tumba en el Valle de las Reinas es la más hermosa del antiguo Egipto por la calidad de las pinturas que decoran todas las salas.
Fuente: http://www.abc.es/