Tesoro de Hoxne

El tesoro de Hoxne es el mayor tesoro y colección de 14.865 monedas de oro y plata de la Antigua Roma que fue descubierto en Gran Bretaña perteneciente a los siglos IV y V que además contaba con unas 200 piezas de vajilla de plata y joyas de oro.
Estos objetos se conservan en el Museo Británico en Londres, en donde una parte del tesoro se encuentra en exhibición permanente. En 1993, el Treasure Valuation Committee lo tasó en 1,75 millones de libras.
El tesoro fue descubierto en una granja, a unos 2.4 kilómetros al suroeste del pueblo de Hoxne (Suffolk) el 16 de noviembre de 1992 cuando el labrador Peter Whatling había perdido un martillo y pidió a su amigo Eric Lawes que con un detector de metales lo ayudara a encontrarlo.
Mientras buscaban con su detector de metales, Lawes descubrió cucharas de plata, joyas de oro y plata, así como numerosas monedas de oro pues tras recuperar unos cuantos objetos, él y Whatling notificaron a los terratenientes (Consejo del Condado de Suffolk) y a la policía lo que habían descubierto.
Al día siguiente, un equipo de arqueólogos de la «Unidad Arqueológica de Suffolk» llevó entonces a cabo una excavación de emergencia del sitio donde fueron descubiertas más de quince mil monedas romanas de oro, plata y bronce (finales del siglo IV d.C. y principios del siglo V d.C. ) y cerca de doscientos objetos de cocina, de vajilla de plata y joyería de oro.
Se cree que el tesoro fue oculto por la familia propietaria a principios del siglo V d.C. aunque en realidad no se conoce la existencia de ninguna villa romana en los alrededores del lugar donde se llevó a cabo el descubrimiento del tesoro.
Es posible que fuera escondido con la esperanza de ser recuperado con posterioridad, o sea, resulta que nos encontramos en una época turbulenta, un conflictivo período donde resulta que las legiones romanas abandonaron a su suerte a los habitantes de la provincia romana de Britania.
Las piezas más importantes del tesoro de Hoxne se exhiben en un cofre de metacrilato construido pues a semejanza del arca de roble original donde se hallaba escondido el tesoro.
Los arqueólogos descubrieron que el tesoro fue cuidadosamente guardado en cajas de madera con claras bisagras y cerraduras en el interior del arca de roble lo que facilitó claramente que el tesoro llegara hasta nuestros días extraordinariamente bien conservado.
En el tesoro de Hoxne se hallaron 569 monedas de oro, 14.191 monedas de plata y 24 de bronce donde las monedas de oro eran todas sólidos, de una altísima pureza, con 4,5 gramos de oro por moneda.
La mayor parte de las monedas del tesoro son siliquae de plata, que valían una vigésimo cuarta parte de un sólido y también se encontraron 60 miliarenses de plata y 24 nummi de bronce.
En cuanto a su datación, la moneda más antigua es miliarensis de tiempos de Constantino II (337-340 d. C.) y las más modernas son dos siliquae del usurpador Constantino III (407-8 d.C.).
Hay que destacar también la amplia extensión geográfica del tesoro monetario dado que estas monedas fueron acuñadas en 14 lugares diferentes del Imperio romano: Tréveris (Alemania), Arles y Lyon (Francia), Aquileia, Milán, Rávena y Roma (Italia), Siscia (Croacia), Sirmium (Serbia), Salónica (Grecia), Estambul, Nicomedia, Cyzicus y Antioquía (Turquía).
El tesoro de Hoxne contiene 29 piezas de joyería de oro donde la mayor parte de ellas son brazaletes, además de tres anillos, seis collares y una cadena corporal.
Uno de los brazaletes cuenta con la inscripción VTERE FELIX DOMINA IVLIANE, que probablemente nos indica el nombre de su propietaria Juliana.
La cadena corporal es un objeto único pues pasaba sobre los hombros y bajo los brazos de su usuaria, estando unida por dos corchetes. El corchete frontal estaba decorado por una amatista rodeada por cuatro granates y, probablemente, cuatro perlas. El corchete posterior contaba con una moneda de oro del emperador Graciano el Joven (375-383 d.C.)
Entre los cubiertos y objetos de mesa del tesoro de Hoxne se encuentran diez cucharas de plata talladas con el nombre de Aurelius Ursicinus donde las dos piezas más espectaculares de este tesoro son el asa de plata de una gran vasija, que muestra a una tigresa saltando, y el pimentero de la emperatriz.
Éste último, de 7,5 cm. de altura representa a una mujer ricamente vestida y engalanada pues los expertos creen que representa a una aristócrata romana, es posible que la propia domina, propietaria del tesoro.
Fuente: https://viatorimperi.es/el-tesoro-de-hoxne/