In Flanders Fields

In Flanders Fields es un poema de guerra en forma de rondó escrito durante la Primera Guerra Mundial por el teniente coronel médico John McCrae perteneciente al Cuerpo Expedicionario Canadiense cuando estaba desplegado en Flandes.
McCrae quedó muy afectado tras la muerte de su amigo el teniente Alexis Helmer durante la Segunda Batalla de Ypres y al día siguiente, 3 de mayo de 1915, McCrae inspirado por la muerte de Helmer junto con tantos otros soldados y observando la cantidad de amapolas que así crecían entre las cruces de los caídos, escribió “In Flanders Fields”.
Tras ello, el poema fue publicado sin firmar y por primera vez en la revista londinense Punch del 8 de diciembre de 1915.
Es uno de los poemas más famosos y citados desde su composición, o sea, que debido pues a su rápida popularidad, los versos del poema fueron usados por la propaganda aliada en el esfuerzo de guerra así como para el reclutamiento de soldados y la obtención de fondos mediante la venta de bonos de guerra.
La referencia del poema a las amapolas que crecen sobre las tumbas de los soldados caídos han hecho de esta flor uno de los símbolos para el recuerdo de los soldados muertos que tuvo lugar durante uno de los conflictos armados más conocidos del mundo.
El poema y la amapola son los distintivos omnipresentes en el Día del Recuerdo o del Armisticio en todos los países miembros de la Commonwealth, especialmente en Canadá dónde «In Flanders Fields» es una de las obras literarias más conocidas del país.
Además, este poema también tiene una amplia difusión en los Estados Unidos donde está asociado a las celebraciones del Día de los Veteranos.
Existen varias versiones tanto sobre el momento mismo de la escritura de «In Flanders Fields» como de su posterior publicación.
Cyril Allinson fue el sargento mayor de la unidad de McCrae y mientras distribuía el correo de la brigada, Allinson pudo observar como McCrae escribía sin dejar de mirar la tumba de Helmer.
Cuando Allison leyó el poema vio que describía «casi exactamente la escena que teníamos así delante de nosotros» pues quedó tan afectado que memorizó el poema inmediatamente.
Tradicionalmente se cuenta que McCrae no quedó satisfecho del todo con el poema por lo que arrugó la hoja de papel y la tiró.
El poema fue encontrado por otro compañero de la unidad, o bien Edward Morrison o J. M. Elder, o el propio sargento Allinson y finalmente, McCrae fue convencido para enviar el poema para su publicación.
Otra historia sitúa a John McCrae escribiendo el poema durante la mañana del 2 de mayo, en tan solo 20 minutos, después de asistir al funeral de Alexis Helmer.
Una tercera versión sobre el origen de la obra dice que McCrae llevó a cabo la composición del poema en el hospital de campaña durante el escaso tiempo libre del que disponía entre las frecuentes llegadas de soldados heridos en busca de atención médica.
Independientemente de su origen, lo que es cierto es que McCrae estuvo trabajando pues en el poema durante meses hasta que consideró que estaba listo para su publicación y al final lo envió al semanario londinense The Spectator, pero fue rechazado.
Entonces, McCrae envió el poema a la revista humorística Punch donde fue publicado el 8 de diciembre de 1915 y aunque el poema se publicó sin nombrar a su autor, en el índice general de final de año Punch asignó la autoría del poema a McCrae.
Según el historiador Paul Fussell, «In Flanders Fields» fue el poema más conocido de su tiempo y una vez que McCrae fue conocido como el autor del poema comenzó a recibir grandes cantidades de telegramas y cartas elogiándole por su obra.
El poema fue publicado por todo el mundo y rápidamente se convirtió en sinónimo del sacrificio de los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial.
«In Flanders Fields» fue traducido a tantos idiomas que el propio McCrae bromeaba diciendo lo siguiente «seguramente que solamente falta en chino» pues el poema atrajo prácticamente a todos.
Por una parte, los soldados lo tomaron para darse ánimo en el cumplimiento del deber en el frente y no traicionar a sus camaradas caídos y por otra, la población civil desde sus casas y lejos del frente de batalla vio en el poema una explicación de la causa por la que sus seres queridos estaban luchando.
«In Flanders Fields» ha alcanzado el estatus de icono en Canadá donde así es un elemento básico en las conmemoraciones del Día del Recuerdo y posiblemente la pieza literaria más conocida entre todos los canadienses de lengua inglesa.
Existe una adaptación oficial en francés titulada «Au champ d’honneur», escrita por Jean Pariseau y usada por el gobierno de Canadá en las ceremonias en francés o bilingües.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/In_Flanders_Fields