Obelisco de Luxor

El Obelisco de Luxor es un obelisco proveniente del Templo de Luxor de la antigua Tebas (Egipto), colocado así desde 1836 en el centro de la Plaza de la Concordia de París (Francia) y además el obelisco de Luxor fue catalogado como un monumento histórico de Francia en 1937.
Fue Mehmet Alí, virrey de Egipto, quien, en signo de buena voluntad y con la conformidad del barón Taylor y de Jean-François Champollion, ofreció a Carlos X y a Francia a principios de 1830 los dos obeliscos erigidos delante del Templo de Luxor, aunque solo el de la derecha (mirando hacia el templo) fue retirado y transportado hacia Francia. El segundo obelisco, que permaneció en su lugar, fue devuelto oficialmente a Egipto por el presidente François Mitterrand durante su primer mandato.
A cambio de los obeliscos, en 1845 Luis Felipe I regaló a Egipto un reloj de cobre que sigue decorando en la actualidad la ciudadela de El Cairo, pero que nunca ha funcionado, probablemente debido a que fue dañado durante la entrega.
Los planes para la retirada del obelisco fueron elaborados por Armand Florimond Mimerel, ingeniero pues de la Marina Nacional francesa pues la revolución de 1830 lo puso todo en cuestión, pero Mehmet Alí confirmó entonces su regalo en noviembre de 1830.
El rey le encargó a Champollion que escogiera cuál sería el primero de los dos obeliscos que se transportaría así hacia Francia y entonces Champollion escogió «el occidental, el de la derecha entrando al palacio.
Una embarcación construida especialmente a tal efecto, el Louxor, encargado por Raymond de Verninac Saint-Maur, así zarpó de Tolón en abril de 1831 y remontó el Nilo en agosto.
Se trataba de una barcaza con fondo plano, de un solo uso y de una construcción de cinco quillas además de una proa desmontable, cuyas dimensiones habían sido determinadas teniendo en cuenta los puentes sobre el Sena.
Después de aproximarse lo máximo posible al obelisco gracias a la excavación de un canal por trescientos fellahs, así el monolito se embarcó en la nave el 19 de diciembre y ocho meses transcurrieron hasta que el Nilo, en crecida, permitió que el barco flotara el 18 de agosto.
La barcaza dejó Tebas el 25 de agosto de 1832, y el 2 de octubre llegó a Rosetta, en la desembocadura del Nilo, donde fue bloqueada por bancos de arena.
El 1 de enero de 1833, el Louxor cruzó la barra del Nilo gracias a los vientos locales, que desplazaron la arena, y el día siguiente llegó a Alejandría.
La tripulación tuvo que esperar al fin de las tormentas de invierno para dejar el puerto el 1 de abril de 1833 con su precioso cargamento pues la barcaza fue remolcada por la corbeta a vapor y velas Sphinx a lo largo de total el trayecto Alejandría-Ruán.
Tras alcanzar Tolón en la noche del 10 al 11 de mayo de 1833, llegó a París el 23 de diciembre tras haber rodeado pues la península ibérica y remontado el Sena desde Ruán, después de haber hecho escala en Cherburgo y finalmente pues fue depositado acostado sobre el muelle al inicio del Cours-la-Reine.
Luis Felipe I decidió erigirlo en el centro de la Place de la Concorde, donde sustituyó a un monumento en honor a Luis XVI, decapitado en ese mismo lugar tras la Revolución francesa.
La primera piedra de este monumento, que incluía una estatua ecuestre del rey realizada por Jean-Pierre Cortot, había sido colocada por Carlos X el 3 de mayo de 1826, pero la estatua fue destruida en 1830.
La elección de un monumento totalmente ajeno a la historia nacional pretendía evitar disputas de memoria histórica e intentos de apropiación de este lugar simbólico de la Revolución francesa por parte de cualquier facción.
El obelisco fue erigido con gran pompa el 25 de octubre de 1836 por el ingeniero Apollinaire Lebas con la ayuda de las máquinas elevadoras y gigantescos cabrestantes.
Luis Felipe I, en la que sería su primera gran salida pública desde el atentado de Alibaud del 25 de junio de 1836, así no quiso asumir el riesgo de quedar en ridículo en caso de fracaso de la operación.
Por eso se instaló discretamente, junto con la familia real, en las ventanas del Hôtel de la Marine y en el momento en el que el obelisco se erigió sobre su pedestal, el rey y su familia aparecieron en el balcón en una puesta en escena donde recibiendo la ovación de la considerable multitud que se había reunido para presenciar la operación.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Obelisco_de_Luxor