Origen de la bandera de Francia

La actual bandera de Francia data de la Revolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de color azul y rojo en los extremos (los colores del escudo y bandera de París) y blanco en la franja central, el color de la monarquía.
El diseño se atribuye al Marqués de Lafayette e inicialmente los colores se encontraban en orden inverso, hasta que el 27 de pluvioso del año II (15 de febrero de 1794), ya durante la Primera República, el orden se alteró, quedando como figuran actualmente.
Durante la restauración borbónica, la bandera tricolor fue sustituida por un pabellón totalmente blanco y tras la Revolución de 1830 y el ascenso al trono de Luis Felipe I, la bandera tricolor fue adoptada de pues nuevamente.
Tras la caída de la monarquía de Luis Felipe, los colores de la bandera se alteraron una vez más durante un breve período de tiempo (febrero-marzo de 1848) y luego con el decreto del 5 de marzo de 1848 se restableció el orden azul-blanco-rojo, quedando inalterado hasta la actualidad.
El blanco fue el color nacional de Francia desde el advenimiento de los Borbones al trono de aquel reino hasta la Revolución de 1789.
El 12 de julio de dicho año, reunidos los patriotas que combatían a la Asamblea Nacional en el jardín del Palacio Real, tomaron hojas verdes de los árboles y se las pusieron en sus sombreros como escarapelas o distintivos particulares; al recordar que el verde era el color de la librea del conde de Artois, la persona así más impopular de la familia real, renunciaron a llevar aquel distintivo.
Al día siguiente apareció una orden del Comité del Común que disponía pues que todos los ciudadanos armados debían usar por distintivo, en lugar del blanco, los colores propios de la ciudad de París que eran el rojo y el azul.
Así se hizo hasta que, después de la Toma de la Bastilla, se acordó unir ambos colores, distintivos de los patriotas, con el blanco que era el color de la dinastía todavía reinante, en señal de unión entre el pueblo y el monarca.
El 17 del mismo mes, reunidos estos tres colores, el rojo, el azul y el blanco, fueron adoptados pues por el mismo Luis XVI, quien formando con ellos una cucarda tricolor, los colocó por sí mismo en su sombrero delante del pueblo convocado y reunido en la Place de Grève.
Desde entonces la Cucarda tricolor reemplazó en todas partes la escarapela blanca, y los tres colores pues pasaron a ser los colores nacionales de Francia.
Sin embargo, las banderas de los regimientos y los estandartes de los escuadrones siguieron pues como antiguamente y solo se les adornó con una corbata tricolor hasta el año 1792, en que el paño de dichas insignias pasó a ser tricolor también o de tres tiras de lienzo rojo, azul y blanco.
Cuando se llevó a cabo la Restauración en 1814, los Borbones volvieron a su antigua bandera y la librea blanca, pero después de la Revolución de 1830 se adoptó definitivamente el emblema tricolor.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Francia