Duelos famosos de honor y venganza

Duelo es el combate en el que se enfrentan dos personas individualmente; aunque también puede llamarse «duelo» al combate entre dos grupos, especialmente si cada uno envía como representante a un campeón para que dispute el combate en su representación.
Suele estar ritualizado, y ser consecuencia de un reto (riepto) o desafío previo, que surge a partir de una enemistad por cualquier causa. Está vinculado a los conceptos clásicos de honor y venganza.
En su modalidad más formalizada, el duelo fue practicado desde el siglo XV hasta comienzos del siglo XX en las sociedades occidentales, como evolución de las justas o torneos medievales.
Era consensuado entre dos caballeros, que utilizaban armas mortales de acuerdo con reglas explícitas o implícitas que se respetaban por el honor de los contendientes, acompañados por padrinos, quienes podían a su vez luchar o no entre sí.
Los duelos podían efectuarse con la espada de duelo europea o —desde el siglo XVIII en adelante— con pistolas. Con este fin se fabricaban artesanalmente bellos pares de pistolas de duelo para uso de los nobles ricos.
Declinar un desafío era a menudo equivalente a ser derrotado por abandono, y se lo consideraba un deshonor y un acto de cobardía. Los individuos importantes o famosos corrían un riesgo especial de ser desafiados a duelo.
Entre los duelos más famosos se encuentra el de los estadounidenses Hamilton y Burr pues en esa oportunidad el destacado miembro del Partido Federal de los Estados Unidos, Alexander Hamilton fue herido mortalmente.

Duelo entre Alesander Hamilton y Aaron Burr
También se recuerda el duelo entre Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, y George William Finch-Hatton, 10.º conde de Winchilsea, en el que ambos contendientes se dispararon al aire.
El poeta ruso Alexander Pushkin describió proféticamente varios duelos en sus obras, notablemente el de Onegin contra Lensky en Eugene Onegin pues el propio Pushkin fue herido mortalmente en un duelo controvertido con Georges d’Anthés, un oficial francés de quien se rumoreaba que era amante de la mujer de Pushkin.
Anthés, que fue acusado de hacer trampa en ese duelo, contrajo matrimonio con la cuñada de Pushkin y se encaminaba a convertirse en ministro y senador francés.
El último duelo a muerte en Canadá involucró a John Wilson desafiado por Robert Lyon a un duelo a pistola después de una pelea iniciada por observaciones sobre una maestra de escuela con quien Wilson terminó casándose luego que Lyon falleciera en el duelo.
En 1832 el matemático francés Évariste Galois encontró su muerte a la temprana edad de 21 años en un duelo contra un presunto agente provocador de la policía de Luis Felipe de Orleans. La noche anterior a su muerte la empleó en escribir a un amigo todos sus resultados matemáticos, con el encargo de que fueran transmitidos a algún matemático extranjero.
En 1864 el escritor estadounidense Mark Twain —luego editor del New York Sunday Mercury— evitó por poco enfrentarse en duelo con el editor de un periódico rival, posiblemente por la rapidez mental de su padrino, que exageró la puntería de Twain con la pistola.

Duelo entre Antonio de Orlens y Enrique de Borbón
El 12 de marzo de 1870 tuvo lugar el Duelo de Carabanchel en la escuela de tiro de la Dehesa de Carabanchel entre Antonio de Orleans, duque de Montpensier y Enrique de Borbón, duque de Sevilla, en el que el primero perdió sus opciones a reinar en España, y el segundo su vida.
A principios del siglo XX, Hipólito Yrigoyen se enfrentó a Lisandro de la Torre en un duelo con sable y como Yrigoyen no tenía experiencia en esgrima contrató a un maestro.
De la Torre era un maestro en dicho arte y había ganado varias competiciones pero durante el duelo, Yrigoyen hirió a De la Torre tres veces mientras que este no lo tocó siquiera y después de este duelo De la Torre se dejó barba para ocultar los cortes.
El 6 de agosto de 1952, se llevó a cabo el último duelo de honor registrado en la historia de Chile. Fue entre los entonces senadores Salvador Allende y Raúl Rettig, siendo el desafiante este último pues impugnó los dichos del doctor Allende en el senado y aunque dispararon a matar, ambos erraron sus disparos.
Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Duelo