La gran inundación de cerveza en Londres

La inundación de cerveza fue uno de los incidentes más extraños en la historia de Londres pues tuvo lugar durante el siglo XIX, cuando un accidente industrial en una fábrica de cerveza en Tottenham Court Road resultó en un diluvio de cerveza en los alrededores cobrándose la vida de ocho personas y causó el colapso de dos casas.
La tarde del 16 de octubre de 1814, los habitantes del barrio de Saint Giles de Londres escucharon una fuerte explosión, uno de los tanques, el mayor, de la cervecera del barrio había explotado.
Aunque los trabajadores de la cervecera no se habían dado cuenta, el metal y la madera de la cuba habían empezado a mostrar signos de fatiga producidos por el envejecimiento y la presión a la que estaban sometidos al tener que soportar una cantidad de litros de cerveza tan grande.

Imagen mostrando la inundación de cerveza en el barrio de Saint Giles
De repente, en torno a las 6 de la tarde, uno de los aros metálicos de la cuba hizo un ruido seco y se rompió. Acto seguido el contenido de la cuba explotó, causando además una reacción en cadena en las cubas colindantes, o sea, el ruido, similar a una explosión de dinamita, se dice que se oyó a más de 8 kilómetros de distancia.
Un total de 1.224.000 litros de cerveza a presión se estrellaron contra las paredes de ladrillo del edificio y se empezaron a esparcir por el exterior de la fábrica.
La barriada de Saint Giles era un barrio pobre en el que mucha gente vivía en condiciones de hacinamiento, familias enteras vivían en una sola habitación, sótanos o desvanes.
Muchos de estos habitantes fueron atrapados por sorpresa por las olas de cerveza y los más afortunados intentaron escapar subiendo a partes más altas, ya fueran tejados, los pisos superiores o incluso árboles.
La riada de cerveza entró en las casas inundando los sótanos y derribando dos de ellas a su paso y el pub Tavistock Arms en la calle Great Russell también se vio afectado donde una de sus camareras quedó atrapada durante 3 horas bajo las ruinas.
Según informaba The Times en su edición del 19 de octubre, el reventón de los muros del edificio de la cervecera y la caída de sus vigas de madera agravó la situación al forzar la estructura de los edificios colindantes.
En medio del caos, hubo gente que intentó aprovechar la situación. o sea, algunos ayudados con tarros, teteras y cazos intentaron recogerla, otros simplemente se agachaban e intentaban beber la cerveza a lengüetadas de sus manos.
Aunque las verdaderas consecuencias de la tragedia se comprobaron cuando pasó el tsunami de cerveza, nueve personas muertas, unos ahogados, otros por las heridas causadas al ser arrastrados por la riada y una última víctima que murió días después por intoxicación alcohólica.

Otra imagen de la inundación de la cerveza
La Meux Brewery fue llevada a los tribunales por el accidente, pero el juez dictaminó que pese a sus devastadoras consecuencias, la inundación fue un “Acto de Dios”, es decir, que la inundación no pudo ser prevista ni, de haberlo sido, podría haber evitada. Así que los muertos fueron considerados sólo como víctimas.
Pese a la sentencia favorable, el desastre dejó a la compañía en una difícil situación económica, o sea, la cerveza se había perdido, no se podría vender y los ingresos bajarían.
Como último recurso para salvarse, la compañía presentó una solicitud al parlamento para que los impuestos de la cerveza perdida, y que la empresa ya había pagado, le fueran devueltos. El parlamento accedió y la empresa pudo continuar con su actividad con el dinero devuelto.
El edificio de la cervecera fue demolido en 1922, aunque la compañía siguió funcionando como tal, hasta que en 1961 fue vendida a Friary, Holroy and Healy´s Brewery. Tres años más tarde volvió a ser vendida y pasó a manos de Ind Coope.
Fuente: https://www.thebeertimes.com/la-inundacion-cervecera-de-londres-de-1814/