El origen del Ku Klux Klan

Fue fundado a finales de 1865 en la ciudad de Pulaski, Tennesse, Estados Unidos, por un clan terrorista secreto formado por antiguos oficiales del ejército confederado bajo el nombre de Ku Klux Klan, denominación que deriva de la palabra griega «Kuklos« (Círculo).
Desde 1867, el Ku Klux Klan comenzó a organizarse de la siguiente manera: un brujo, líder del clan, diez genios, quienes cumplían la función de colaboradores o consejeros y detrás de estos, el restos de los seguidores o partidarios.
Dichos miembros del oscuro clan utilizaban vestiduras blancas desde la cabeza a los pies y creían absolutamente en la inferioridad de la raza negra y su objetivo principal era suprimir de todo derecho a éstos y luchar contra la política de los republicanos.
Para llevar a cabo sus ideales, el Ku Klux Klan debía actuar de manera violenta, utilizando, en muchas ocasiones, métodos de intimidación y tortura.
Comúnmente, solían aparecer cruces quemadas en colinas o cerca de propiedades; un símbolo que el clan utilizaba con el fin de atemorizar a aquél que para ellos representaba una amenaza para la supremacía de la raza blanca.
Cuatro años después de su fundación, la violencia llegó a crecer de tal manera en EE.UU. que el mismo brujo, el general confederado Nathan B. Forrest, tomó la decisión de disolver el clan hacia 1869.

Benjamin Franklin Butler redactó el Acta Ku Klux Klan
Sin embargo, vestigios de este grupo terrorista quedaron diseminados alrededor del país y continuaron actuando pero el presidente Ulysses S. Grant ordenó, en 1871, que toda organización ilegal fuera destruida y en consecuencia muchos miembros de los últimos “klaverns” fueron arrestados
En 1915, el Ku Klux Klan volvió a resurgir, esta vez, bajo el liderazgo de un pastor metodista, el coronel William Simmons y que de la misma forma que sus predecesores tenían como principal objetivo suprimir los derechos de la raza negra, además de los católicos y judíos.
Posteriormente a la Primera Guerra Mundial, el numero de seguidores aumentó de manera considerable, al igual que las investigaciones contra el clan.
Gracias al trabajo de la prensa, diversos crímenes llevados a cabo por el grupo terrorista salieron a la luz y en 1929 fueron obligados por el Tribunal Supremo a respetar la legislación relativa a la prohibición de asociaciones secretas lo que llevó a una reducción de sus miembros.
Tiempo después de la denominada Gran Depresión de 1930, el Ku Klux Klan continuó acechando a los sindicalistas de los estados del Sur llegando a apoyar, en 1940, a la Liga Germano Estadounidense, una organización apoyada por el gobierno Nazi.
Una vez llegada la Segunda Guerra Mundial, el Ku Klux Klan se disuelve nuevamente para luego reaparecer en 1954, periodo en el que el gobierno norteamericano decide desarraigar la segregación racial de las escuelas.

Desfile del Ku Klux Klan
Aunque el clan no poseía la fuerza inicial, y sus miembros eran muy reducidos, no dejaron de actuar y en 1964, luego de la promulgación del la Ley de Derechos Civiles, el Ku Klux Klan creció nuevamente, llegando a extenderse hacia finales de la década de los años 80 también en Canadá.
Tiempo después, algunos de sus reconocidos miembros se postularon para ocupar cargos públicos logrando con ello acumular una cantidad de votos importantes.
Actualmente podríamos decir que el clan aun continua en pie, en ocasiones organizando marchas de protestas o utilizando otra clase de medios para comunicar sus ideales racistas.
Fuente: https://historiageneral.com/2010/01/05/el-origen-del-ku-klux-klan/