Descubren restos de un templo y de casi 85 tumbas de la época ptolemaica en Sohag

La misión arqueológica egipcia que trabaja en la zona de la Monte de haredí en Sohag, afiliada al Consejo Supremo de Antigüedades, logró descubrir uno de los puestos de control y observación de la época del rey Ptolomeo III; además de completar los trabajos de excavación para el descubrimiento de los restos del templo ptolemaico, que las misiones del Consejo Supremo de Antigüedades lograron descubrir partes del mismo durante las temporadas de excavación anteriores, a principios de la década de 2000.
El Dr. Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que el puesto de control descubierto es un edificio de ladrillos, similar a la llamada (Casa de la Torre).
Se construyó con el propósito de inspeccionar, vigilar, controlar el tráfico entre las fronteras de todas las regiones, recaudar impuestos y asegurar los barcos y la navegación en el Nilo.
El Dr. Mustafa Waziri dijo que el templo descubierto estaba dedicado a la diosa Isis, y se remonta así a la época del rey Ptolomeo III (Joergetes) y se extiende por una longitud de 33 m y una anchura de 14 m, con un eje de norte a sur.
En cuanto a su planificación, el templo consta de una sala rectangular abierta; en cuyo centro hay una fila de cuatro columnas, seguida de una sala transversal con dos columnas en el centro que conduce pues al santuario, y en el centro del templo hay una escalera desde el oeste y el suelo del templo estaba formado por losas de piedra caliza local.
Durante las excavaciones, la misión encontró en el lado norte del templo una cuenca de purificación de piedra caliza y una placa votiva para el templo. En el lado norte, encontró 5 óstracos con inscripciones en escritura demótica; además de 38 monedas de la época romana y una pequeña parte de una columna de piedra caliza, y algunos huesos de animales, que demostraron con su estudio que representaban pues la comida de los sacerdotes del templo.
La misión, también, consiguió descubrir la casa de uno de los jefes de trabajadores y varios restos de los papeles relacionados con los nombres, los salarios y las tareas de los trabajadores; además de unos 85 cementerios que datan de diferentes periodos, desde el final del Estado Antiguo hasta el final de la era ptolemaica, donde su diseño se varió, incluyendo tumbas excavadas a varios niveles en la montaña, y de tumbas con un pozo o varios pozos funerarios, y otras tumbas con una rampa que termina pues con una cámara funeraria.
En las tumbas de la época ptolemaica se encontraron 30 fichas de momias, que se consideraban un claro permiso de enterramiento, escritas únicamente en griego antiguo, escritura hierática y demótica, con los restos humanos y de momias.
Estas fichas suelen incluir el nombre del difunto, el nombre de su padre o de su madre, su domicilio, su ocupación y su edad al morir; además de algunas súplicas relacionadas con todas las antiguas deidades egipcias.
La misión, también, llevó a cabo algunos trabajos de documentación para un grupo de canteras en dicho sitio, incluyendo una cantera del rey Ramsés III de la dinastía XIX, donde la misión lo limpió y fomentó la pintura rupestre de Ramsés III, mencionada en el papiro Haris, relatando que el rey Ramsés III envió a 38 trabajadores de cantera calificados a este área (Monte de Haridi) para cortar piedras, a fin de construir un templo para él en la décima región.
Además de tres canteras ptolemaicas (Ptolomeo III, IV, V y Ptolomeo XII), lo que demuestra que la zona del Monte de Haridi era una fuente de piedras en la época ptolemaica, debido a la calidad de las piedras de este sitio.
Fuente: https://sis.gov.eg/Story/27324/El-descubrimiento-de-restos-de-un-templo-y-de-casi-85-tumbas-de-la-%C3%A9poca-ptolemaica-en-Sohag?lang=es