La visión de Constantino I en la batalla de Puente Milvio

Parte de la importancia de la batalla de Puente Milvio reside en los escritos que la relatan y que se ven afectados por la leyenda y una de estas leyendas cuenta que la noche del 27 de octubre, cuando los soldados se preparaban para la inminente batalla, Constantino tuvo una visión gracias a la cual hizo que combatiera bajo la protección del Dios cristiano.
No obstante, la descripción de esta visión varía en función de la fuente que la relate. Los historiadores cristianos afirmaron que esta visión consistía en la aparición de la señal de la cruz acompañada por una voz que le decía a Constantino «en este signo, conquistarás» en griego.
Lactancio afirma que la visión que tuvo Constantino la noche antes de la batalla decía que debía «delinear la marca celestial en los escudos de sus soldados».
El futuro emperador obedeció y marcó los escudos con el símbolo de Cristo; Lactancio describe este signo como un «staurogram», una cruz latina con su extremo superior redondeado en forma de P.
A pesar de ello, no existen pruebas de que Constantino utilizara alguna vez el staurogram; de hecho, ciertos historiadores defienden que hizo uso de la famosa chi-rho.
De Eusebio han sobrevivido dos escritos que describen esta batalla pues el primero de ellos consiste en un pequeño extracto de su Historia Eclesiática, que afirma que Constantino recibió ayuda divina durante la batalla, aunque no hace mención de la visión.
No obstante, en su «Vida de Constantino», ofrece una descripción detallada acerca de esta visión, y hace hincapié en que la había escuchado de boca del propio emperador.
Conforme a este relato, Constantino y sus hombres marchaban en dirección a la batalla cuando el emperador levantó la vista y observó que, por encima del Sol, se alzaba una cruz luminosa con estas palabras: «Εν Τούτῳ Νίκα», y en latín es in hoc signo vinces – «en este signo, vencerás».
En ese momento Constantino no tenía claro cuál era el mensaje que trataba de transmitirle esta revelación y esa noche soñó con Cristo, que le decía que debía emplear ese signo contra sus adversarios.
En este relato Eusebio describe el lábaro, o sea, era el estandarte militar que usó Constantino durante el conflicto que le enfrentó a Licinio.
Lactancio y Eusebio coinciden en que dicho símbolo no estaba destinado a representar a Cristo, ya que no existen evidencias que prueben que el chi-rho fuera considerado una marca cristiana antes de su reinado.
Este símbolo resulta que apareció por primera vez en una moneda de oro de la era constantiniana (c. 315), lo que viene a demostrar que Constantino había empezado a emplearlo por esta época y solo se hizo un uso extensivo del chi-rho y del lábaro durante el conflicto con Licinio.
Como el Sol Invictus – el Sol Invicto, empleado frecuentemente en el labrado de monedas y monumentos constantinianos años después de esta victoria – esta visión ha sido interpretada como un fenómeno meteorológico y quizá podría haber sido modificada con el fin de encajar con las creencias de los seguidores cristianos del emperador.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Puente_Milvio