La misteriosa escritura Vinča

¿Fue realmente la civilización sumeria la primera que hubo? ¿O hubo otras civilizaciones anteriores más avanzadas que esta civilización mesopotámica?
La llamada Cultura Vinca estaría tanto o más civilizada que la sumeria, compartiendo unos dioses que decían llegar del espacio, o sea, que guardan un extraño parentesco con los extraterrestres grises a los que nos hemos acostumbrado.
¿Realmente los vieron así y como tal los esculpieron? ¿Eran ésas las caras de los dioses?
Un siglo de excavaciones en el yacimiento neolítico de lo que se entiende como cultura Vinca, la primera cultura prehistórica de Europa, todavía no ha ofrecido respuestas a algunos enigma de hace más de 7.000 años.
El yacimiento de Vinca está a 14 kilómetros al sureste de Belgrado, a orillas del Danubio, en el llamado centro de las comunicaciones de hace 7.000 años, cuando los valles de los ríos eran las principales vías de contacto.
Este lugar se encuentra en en un cerro de 10 metros de altura, formado por los estratos culturales de los que ocho metros corresponden a la cultura Vinca del neolítico.
La ciudad de Vinca fue durante un milenio una verdadera metrópoli, con tres mil habitantes, y centro de una civilización que abarcaba el sureste europeo, la región desde los Cárpatos hasta la llanura de Skopje, abarcando el río Bosna, en el oeste, hasta Sofía, en el este.
La escritura Vinča, también llamada alfabeto Vinča o Escritura europea antigua, es el nombre dado a un tipo de marcas encontradas en una serie de prehistóricos artefactos hallados en el sureste de Europa.
Algunos consideran las marcas como un sistema de escritura, atribuible a la Cultura Vinča, que habitó la región hacia 6000-4000 a. C, pero otros dudan que las marcas representen una escritura, citando la brevedad de las inscripciones encontradas y lo escaso de símbolos repetidos.

Algunas piezas escultóricas típicas de la cultura Vinča.
Algunos expertos opinan que los símbolos podrían representar mensajes, pero no formando una lengua propiamente dicha, o sea, el debate es muy relevante, pues algunas vasijas encontradas con este lenguaje son casi 1000 años anteriores a la escritura cuneiforme de los sumerios.
Curiosamente, a esta antigua cultura pertenece la «esvástica» europea más antigua:
En 1875, las excavaciones arqueológicas de Zsófia Torma (1840–1899) en Turdaş (Tordos), cerca de Orăştie en Transilvania (actual Rumanía), descubrieron un grupo de objetos con inscripciones de símbolos desconocidos.
Objetos similares se encontraron durante las excavaciones de 1908 en Vinča, un suburbio de la ciudad serbia de Belgrado, a 120 km de Tordos y más tarde, aparecieron objetos en Banjica, también en Belgrado.
Gracias a esta gran cantidad de restos arqueológicos encontrados la cultura ha sido llamada cultura Vincha-Tordos, y las inscripciones, escritura Vincha-Tordos.

Las tablas Tartaria
El descubrimiento de las tablas Tartaria en Rumanía por Nicolae Vlassa en 1961 impulsó el debate ya que Vlassa consideró las inscripciones como pictogramas, y la datación por carbono de los objetos hacia el 4000 a. C. lo convertía en el primer sistema de escritura.
Además, han aparecido muchos más fragmentos con inscripciones similares en varias excavaciones arqueológicas, principalmente en Grecia, Bulgaria, República de Macedonia, Rumanía, este de Hungría, Moldova, sur de Ucrania y otros lugares de la antigua Yugoslavia.
Fuente: http://www.esascosas.com/escritura-vinca/