4 leyendas de Granada y la Alhambra

Granada es una ciudad llena de leyendas y entre ellas destacan:
La Leyenda del Suspiro del Moro.

Cuenta la leyenda que allá por el año 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada y después de entregarles las llaves de la ciudad el rey Boabdil, último rey de los moros que se rindió sin luchar, ocurrió un hecho que ha dado lugar a una frase que todos habremos escuchado en alguna ocasión.
Los Reyes Católicos, exiliaron a Boabdil e izaron su bandera de la España cristiana sobre las alturas de la Alhambra para mostrar la victoria y la rendición de los moros en España.
Se cuenta que camino a su destierro en las Alpujarras, Boabdil no se atrevía ni a girar la cabeza hacia atrás. Una vez estuvo lejos, se paró en la colina ya conocida como ‘El Suspiro del Moro‘ y miró el palacio y toda la ciudad que acababa de perder a sus pies.
En este último vistazo cuentan las leyendas de Granada que suspiró y rompió a llorar. Y fue en ese momento en el que su propia madre, Ayesha, sorprendida y enfadada a la par que avergonzada se dirigió a él con el conocido:
“Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”
La Leyenda de El Reloj de Sol

Otra de las más famosas leyendas de Granada se basa en la apreciación de la Alhambra en su conjunto como un enorme reloj de sol.
Esto se entiende así como un símil al reloj de sol con el que se sigue la evolución de las horas del día según la luz solar. Esto ocurre también con la Alhambra, en el sentido que podemos apreciar el trascurrir del día a través de sus estancias.
Sobre todo podrás apreciarlo a mediodía cuando estas dependencias quedan totalmente divididas por la mitad gracias al efecto que la sombra proyecta en ellas.
La Leyenda de la Silla del Moro

La mala vida que el rey Boabdil llevaba, según cuentan las historias de la ciudad, llevó a crear en Granada un importante amotinamiento y debido a esta rebelión del pueblo, el rey no tuvo otra opción que refugiarse en una colina perdida.
Es desde su cima desde donde seguía la evolución de los hechos y cómo se sublevaba su ciudad, y por ello hasta el día de hoy es conocida como la Silla del Moro.
La leyenda de La Puerta de la Justicia

Existen dos leyendas particularmente bellas en torno a esta puerta pues tan grande era su magnificencia y tan ufanos se sentían de ella, que aseguraban que si existía un caballero en la Tierra que fuese capaz, estando montado en su caballo, de tocar con la punta de su lanza la mano esculpida en lo más alto de su arco exterior, conquistaría el trono de la ciudad.
Considerada por el mundo conocido como una fortaleza inexpugnable, sumamente recia en su construcción, aseveraban que no caería bajo el ataque de mil ejércitos.
De este modo, el día que la mano de su arco exterior llegara a tocar la llave del arco interior de esta puerta, sería porque había llegado el fin del mundo, pues la Alhambra estaría en ruinas.
Fuente: https://www.feelthecitytours.com/4-leyendas-de-granada-y-la-alhambra