Hernán Cortés y la batalla de Centla

La batalla de Centla tuvo lugar el 14 de marzo de 1519 entre las tropas de de Hernán Cortés contra los chontales, indígenas mayas que se encontraban en la región de Tabasco (México).
En junio de 1518 llegaron los primeros españoles a la región, que estaban a las ordenes de Juan de Grijalva que mantuvo una entrevista pacífica con el jefe Tabscoob, en la que incluso se intercambiaron presentes.
Tras la visita de Grijalva con Tabscoob, en marzo de 1519 llegó a las costas de Tabasco el conquistador Hernán Cortés pero los chontales rechazaron el intento de desembarco de Cortés y sus hombres.
No está muy clara la razón de este cambio de actitud entre los mayas, pero Cortés efectuó algunos intentos para convencer a los indígenas de que les permitieran desembarcar y al no conseguirlo por la vía pacífica, decide la incursión militar.
Pese a que el ataque de los mayas fue sólido y agresivo, se encontraron con que los soldados españoles estaban mejor preparados en cuanto a estrategia militar.
Pese a que los indígenas superaban a los españoles en número de poco les sirvio ya que dos fueron los elementos decisivos para que los soldados de Hernán Cortés se hicieran con la victoria.

Ubicación geográfica de Potonchán en el Señorío de Taabscoob
Los cañones y los arcabuces de los españoles no sólo causaban daño físico, también infundían temor, dado el estruendo que producían y por otro lado fue el uso de jinetes.
La combinación hombre-caballo era algo que los indígenas jamás vieron antes y los chontales, desconcertados, pensaron que se trataba de una única y monstruosa bestia.
Estos elementos causaron un enorme pavor entre los ejércitos de Tabscoob, cuyos hombres huían de forma desorganizada y esta situación proporcionó a los conquistadores una gran victoria a pesar con menos hombres.
De este modo, pudo Cortés avanzar hasta Potonchán, tomando posesión de la ciudad para la corona española y en Centla se fundó la primera ciudad de México, llamada Santa María de la Victoria.

Llegada de Hernán Cortés al territorio del Halach Uinik Tabscoob
De acuerdo con la tradición maya, el perdedor de la batalla debía ofrecer obsequios al ganador, de modo que Tabscoob envió regalos a Cortés, entre los que se incluía oro y joyas.
Pero la historia registra que también le obsequió varias jovencitas, una de las cuales, llamada Malitzin, se convirtió en amante, e interprete de Cortés, además de su consejera que conocida posteriormente con el apodo de La Malinche.
Centla y Potonchán fueron las primeras ciudades conquistadas por Hernán Cortés que posteriormente seguiría avanzando hasta alcanzar y conquistar la ciudad de Tenochtitlán, que era el centro del imperio mexica.
Fuente: https://www.ecured.cu/Batalla_de_Centla_(M%C3%A9xico,_1519)