La tumba del panadero romano del siglo I

La tumba del liberto Eurysaces es un monumento desconocida eclipsada en una Urbs por su anfiteatro Flavio, foros imperiales, grandes museos… pero resulta sumamente interesante por toda la información que aporta, además de por su grado de conservación y de su tamaño.
Eurysaces es posible que construyera la tumba para sí mismo e incluso para su esposa Atistia a finales de la República (50-20 a.C.) pues se encontraba en la intersección de las vías Praenestina y Labicana, o sea, situada cerca a una de las entradas de Roma y entre las arquerías del acueducto Aqua Claudia.
La tumba de Eurysaces es uno de los más grandes y mejor monumentos que se conservan de libertos en Roma donde su friso es del estilo plebeyo en la escultura romana y convierte el conjunto en una honra hacia el gremio de los panaderos.

Relieve que orna la tumba de Eurysaces (Roma, s. I a.C)
El bajorrelieve representa las distintas fases de la producción del pan y se sitúa en la parte más alta del monumento rodeándolo y debajo se colocará el epitafio o inscripción funeraria del difunto que reza de la siguiente manera: EST HOC MONIMENTVM MARCEI VERGILEI EVRYSACIS PISTORIS REDEMPTORIS APPARET —como es obvio, este es el monumento de Marco Vergilio Eurysaces, panadero, contratista, servidor público—.
El relieve representa, en su lado oeste —primera fila de imágenes— el apilado de los panes en cestas y su pesado en grandes balanzas; en el lado sur —la segunda fila de imágenes—, observamos la entrega y molida del grano así como su consiguiente tamizado; el lado norte —la tercera fila— la mezcla y amasado de la conocida forma redonda.
Las fachadas conservadas contienen cilindros en filas que quizá es posible que representen medidas del grano o recipientes para mezclar la masa del pan y las esquinas están flanqueadas por pilastras cuadradas.
Fuente: https://sitibiterralevis.wordpress.com/2013/07/09/tumba-del-liberto-enriquecido-eurysaces-un-panadero-en-roma/