Terror en las aulas: las historias de fantasmas en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba se ubica hoy día en el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, un edificio barroco del siglo XVIII que también era conocido pues como el Hospital de Agudos, o sea, un lugar en el barrio de la Judería que guarda muchas historias tristes que albergó pues a enfermos graves.
Un 11 de noviembre de 1724 se inauguró aquel magnífico hospital cuyo funcionamiento como tal estuvo activo hasta finales del siglo XX siendo reformado en el siglo XIX y en la década de los 50 del siglo XX.
En 1971 pasó a ser colegio universitario, dependiendo directamente de la Universidad de Sevilla y en dos años se integró entonces en la recién creada Universidad de Córdoba como una de sus facultades más representativas.
Durante todos estos años han sido muchos los relatos y testimonios que han tenido lugar pues en este viejo hospital y de sus apariciones espectrales.
Juan Garrido, daba cuenta de experiencias sobrecogedoras pues explicaba que había oído una campana al fondo del edificio, un mes de noviembre de 1968, poco antes de que se cerrara como hospital y por los pasillos vio un resplandor, una luz lejana, que al acercarse era una mujer con hábitos y un candelabro pues Garrido estaba solo. «Un fantasma, fue horroroso, pasé mucho miedo».
Dentro de sus muros, desde siempre, se ha tenido la creencia de la existencia de almas en penas que se saben que vagan por los pasillos del centro, de espectros de otras épocas o apariciones fantasmales que dejaron sus vidas siendo víctimas de las epidemias que asolaron a la ciudad en siglos pasados.
Francisco José Bermúdez cuenta su experiencia e investigaciones así: «Fueron muchas las visitas que llevé a cabo indagando entre estudiantes, profesorado y demás trabajadores de la facultad, intentando buscar pistas que me llevaran a pruebas más concluyentes y que no quedara todo en meras leyendas. Aunque el interior del edificio guarda una belleza arquitectónica digna de mención, he de reconocer que caminar sin más compañía que mi propia sombra por alguno de sus pasillos largos, oscuros y tenebrosos, hacía que se mi corazón latiera a un ritmo acelerado. ¿Sugestión? Tal vez, lo cierto es que algo raro escuché…»
Los vigilantes de seguridad también han sido participes y testigos de extraños sucesos en el interior del edificio, o sea, muchos afirman sentir que hay alguien y te mira, luce qu ese encienden y se apagan solas, sombras pasearse por la planta de arriba o a un niño con vestido de otra época, golpes y susurros.
El personal de limpieza también ha tenido desagradables encuentros con lo paranormal pues algunas de ellas cuando entran en determinadas estancias del edificio hay algo que hace fuerza al otro lado y resulta que forcejea para que nadie entre.
En otras ocasiones, mientras caminan por los pasillos, las luces tras ellas se van encendiendo o apagando como si quisiera iluminar su camino o sembrar de temor apagándoles las luces y en realidad no hay nadie en el lugar donde ellas se encuentran.
Se han realizado investigaciones en el interior del recinto académico, se han acumulado testimonios de asustados testigos que entre sollozos no pueden ni explicar lo que han vivido y darle una explicación coherente y racional.
José Luis Márquez registró con su grabadora en repetidas ocasiones las llamadas psicofonías, las voces del más allá , las voces del misterio y constató que aquellas voces pedían ayuda, ayuda tal vez para salir del mundo de las sombras y ascender a la luz, ayuda para tomar pues el camino al descanso de las almas atormentadas o ayuda para dejar de vagar por los pasillos de la facultad y llevar una existencia en paz por toda la eternidad.
Sin dudas las experiencias psicofónicas de José Luis Márquez marcan un antes y un después en los hechos paranormales que se viven en el viejo hospital, en la encantada facultad de Filosofía y Letras de Córdoba.
Fuente: https://www.lavozdelsur.es/vida/terror-en-aulas-historias-fantasmas-en-facultad-filosofia-letras-cordoba_262161_102.html