3 escalofriantes castillos malditos en Europa

Son muchos los edificios en todo el mundo rodeados de leyendas increíbles. Los castillos son quizá los que más se prestan para albergar espíritus o fantasmas pues destacamos los siguientes:
Castillo de Frankenstein, Darmstadt (Alemania)

En Darmstadt, una ciudad del centro de Alemania, encontramos el que se cree que es el auténtico castillo de Frankenstein pues en el residió una familia con este apellido y en el que se inspiró Mary Shelley.
Fue construido en 1252 y está enclavado en lo alto de una montaña perteneciente al Odenwald en la que predominan los bosques sombríos y los valles estrechos
Son numerosas las historias y leyendas entorno al castillo, pero la más reciente surgió en 2008 donde al parecer se oye una voz que, en alemán antiguo, dice “soy Arbo” y para muchos creen que era el fantasma de un caballero llamado Arbogast que habitó en el castillo.
Leap Castle, Irlanda

Los O’Bannon construyeron en el siglo XIII un castillo en Coolderry, Condado de Offaly. Los O’Carroll, señores de los O’Bannon se adueñaron del castillo y en el siglo XVI tuvo lugar un trágico suceso en la pequeña iglesia del castillo.
El recinto se conoce como “la capilla sangrienta” pues los hermanos O’Carroll se enfrentaron por la herencia y cuando uno de ellos, sacerdote, estaba oficiando una misa para su familia, fue asesinado encima del altar.
Al parecer el castillo está habitado por varios fantasmas, incluyendo uno que emite un horrible olor a azufre y carne podrida.
Castillo de Moosham, Unterberg (Austria)

El castillo de Moosham está situado en Unternberg, en la zona de Salzburgo. Se construyó sobre un antiguo castro romano en el siglo XII pero en el siglo XIV se convirtió en sede judicial de la región y más tarde en palacio episcopal.
Entre sus paredes se celebraron varios juicios por brujería en los que mujeres inocentes fueron declaradas brujas y ejecutadas. Actualmente acoge un museo dedicado a los instrumentos de tortura de la época de las brujas. Se dice que muchas de esas desgraciadas aún vagan por sus pasillos, por eso se lo conoce como “el castillo de las brujas”.
Fuente: https://www.clarin.com/viajes/destinos/europa/castillos-aterradores-fantasmas_0_HJYZo-tvmg.html