¿Quién fue realmente Espartaco?

Espartaco (Tracia, 113 a. C.-¿Lucania, 71 a. C.?) fue un esclavo de origen tracio que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. C., conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores.
La guerra de los Gladiadores se extendió a toda la península durante casi tres años, y los acontecimientos siguieron teniendo efectos directos e indirectos en la política romana durante los años posteriores.
En el año 73 a. C., durante su permanencia en la escuela de gladiadores, Espartaco ideó y llevó a cabo una rebelión a fin de escapar junto a 200 compañeros.
El plan fue tramado por Espartaco, junto a los celtas Casto y Gannicus y los galos Crixo y Enomao se armaron con utensilios de cocina, y eludieron las legiones que los interceptaban.
En el camino asaltaron un convoy que transportaba armas de gladiadores, se apoderaron de él y se refugiaron en el monte Vesubio, desde donde empezaron a llevar a cabo acciones de sabotaje contra las localidades vecinas.
Al tener conocimiento del motín, los romanos, sin dar gran importancia a este incidente, enviaron desde Capua una pequeña brigada de soldados, que fue derrotada.
A partir, de ese momento el ejército de Espartaco tendría constantes enfrentamientos con las legiones romanas donde obtuvo una gran cantidad de victorias.
La batalla del Vesubio ( 73 a.C.) fue la primera gran victoria de Espartaco contra las legiones romanas que tenía 3000 soldados y estaban comandadas por Cayo Claudio Glabro.
En las batallas en los Montes Apeninos (72 a.C.), Espartaco también derrotó a las legiones romanas que en este caso estaban comandadas por los cónsules Léntulo y Gelio.

La batalla de los Montes Apeninos
La batalla de Módena (72-71 a.C.) el cónsul Cayo Casio Longino, reunió todas las fuerzas disponibles y aguardó la llegada de Espartaco al valle del Po, que aceptó la batalla propuesta por el cónsul y lo derrotó pues tras ello pudo cumplir su plan de cruzar los Alpes, pero en vez de eso, regresó hacia el sur.

La Batalla de Samnio
En la batalla de Samnio (71 a.C.), Espartaco se acercó a Roma pues sabiendo que no podría tomar la ciudad dadas sus poderosas fortificaciones, adoptó una postura pasiva.
Los romanos, por su parte, habían confiado el mando supremo del ejército al pretor Marco Licinio Craso, adjudicándole las diez legiones disponibles, para enfrentarse a Espartaco.
Ambos ejércitos estaban acampados en la planicie, los treinta o cuarenta mil esclavos supervivientes en la parte superior y los cuarenta mil romanos en dos campamentos en la inferior, separados por el pequeño cauce.
En ese momento Craso ordenó a algunos de sus hombres ir a buscar madera para terminar las obras, cuando estos entablaron combate con los exploradores de Espartaco y pronto el combate se generalizó, ya que ambos bandos solicitaron refuerzos.
Antes de la misma le llevaron su caballo a Espartaco, y él lo mató con su espada, diciendo: «si venzo, no me faltará otro; si soy vencido, no lo necesitaré», o sea, decidió combatir a pie con todos los demás.
Espartaco sabía que las posibilidades de victoria eran escasas ya que la amplia superioridad de la caballería romana dominaba toda la planicie lo que suponía una clara ventaja para los legionarios romanos.
La batalla se inició sin que nadie la esperara, pero rápidamente Craso organizó a cada una de sus legiones en tripex acies mientras que sus enemigos se disponían en varias unidades para la defensa del campamento.

La crucifixión romana
En el combate cuerpo a cuerpo a campo abierto los romanos, más disciplinados y mejor equipados, mostraron su superioridad y los rebeldes empezaron a sufrir terribles bajas.
Finalmente Espartaco atacó a todo un flanco de los romanos pero estos resistieron, y cuando intentó matar con su propia mano a Craso, quedó rodeado de romanos y, probablemente, ahí fue cuando cayó.
Tras esto las líneas rebeldes empezaron a romperse y fue entonces cuando los romanos empezaron a avanzar subiendo la ladera, arrollando a los esclavos, que fueron empujados contra su campamento para terminar rompiendo filas y huir, siendo perseguidos y masacrados.
Pero muchos se fugaron a las montañas, donde se dividieron en cuatro grupos y resistieron hasta que finalmente Craso los aniquiló o hizo prisioneros.
Fuente: https://www.taringa.net/+info/quien-fue-espartaco_hzwzm