La galerna de 1912, cuando el mar se convierte en tragedia

¿Qué es una galerna? Justo antes de que estalle, el tiempo es idílico, tranquilo y con calor pero de pronto, el viento se levanta salvajemente (puede llegar incluso a los 100km por hora), el mar se vuelve loco y con ello la temperatura baja 10 grados de golpe.
Así que el 10 de agosto salió la flota de Bermeo, o sea, unos 40 barcos rumbo a alta mar donde la mayor parte de esos barcos seguían navegando con remos y vela, ayudados de una brújula y un compás.
El día 12 de agosto estaban pescando, cuando se acercaron los franceses, que tenían barómetros, para así decirles que venía mal tiempo y el encargado de decidir si se volvía a puerto avisó de que volvieran, pero algunos se quedaron para poder aprovechar esos 4 días que les quedaban.
No era ninguna locura, ya lo habían hecho muchas veces: quitaban mástiles y se metían en la bodega a pasar el temporal pero el problema fue que aquella Galerna no era normal y después de ella vendría una ciclogénesi explosiva.
Algunas lanchas volcaron, otras se partieron y muchos marineros acabaron en el agua, a oscuras y así sin saber de dónde venían las olas.
Se cuentan historias muy fuertes, como la de los marineros de un barco de Lekeitio, que mientras estaban en el agua, pudieron hacer una cruz con dos mástiles y un cabo, o sea, que los tresnaúfragos se agarraron a aquel flotador improvisado y estuvieron allí toda la noche pero debido al cansancio fueron engullidos por el mar y al final quedó solo uno.
En Bermeo fueron llegando algunos barcos con noticias y empezó a correr de boca en boca que había así barcos volcados y el balance total fue de 143 muertos: 116 de Bermeo, 16 de Lekeitio, 8 de Elantxobe y 3 de Ondarroa.
La noticia se expandió por todos los periódicos de la península y algunos del extranjero ya que tuvo un gran impacto hasta el punto de que a los funerales oficiales acudió el rey Alfonso XIII, ministros, militares, obispos, etc.
Esta historia ha estado muy presente siempre en Bermeo, pero cogió más fuerza hace unos años y la conocimos más a fondo cuando se cumplió el aniversario, en el 2012. El bermeano, Jabi Elortegi, dirigió una preciosa película documental “Galerna, el infierno en la mar” en la que se explican todos los detalles de aquellos días. Merece la pena verla porque recoge testimonios de historiadores, meteorólogos, expertos en la mar, nietos de aquellos pescadores, familias que viven de la pesca, personas que han sufrido un naufragio, etc. Nosotras mismas la hemos vuelto a ver para coger información para este post y hemos tenido que avanzar algunas partes porque pone los pelos de punta. Coged sitio en el sofá y dad al play.
Fuente: https://www.urdailife.com/la-galerna-1912-bermeo-euskadi/