Ópera Estatal de Viena

La Ópera Estatal de Viena ubicada en la ciudad austriaca de Viena, resulta ser una de las más importantes compañías de ópera mundiales.
Hasta 1920 se llamó «Teatro de la Ópera de la Corte Imperial y Real de Viena» y es el centro neurálgico de la vida musical vienesa y uno de los polos de atracción del mundo musical.
El teatro original de la Ópera Estatal un edificio neorrenacentista muy criticado por los vieneses cuando se construyó entre 1861 y 1869, según un proyecto de los arquitectos vieneses Eduard van der Nüll y August Sicard von Sicardsburg.
Ambos arquitectos fallecieron antes de ver terminado el edificio (van der Nüll se suicidó y su compañero Sicardsburg murió poco después de un ataque al corazón).
En la decoración interior participaron otros renombrados artistas, particularmente el pintor Moritz von Schwind, que pintó los famosos frescos del foyer y la terraza. El teatro fue inaugurado el 25 de mayo de 1869 con la ópera de Mozart Don Giovanni.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio fue bombardeado por la aviación el 12 de marzo de 1945 y posteriormente un incendio destruyó totalmente el escenario y la sala de espectadores.
Casi todo el decorado para más de 120 óperas con cerca de 150.000 trajes resultaron destruidos y sólo se salvaron la fachada principal, la gran escalinata y el vestíbulo con los frescos de Schwind y resulta así que la Ópera Estatal se albergó temporalmente en el Theater an der Wien y en la Volksoper.
Justo después del final de la guerra, en mayo de 1945, se anunció que los trabajos de reconstrucción se iniciarían inmediatamente.
El proyecto contemplaba la reconstrucción de la sala con un diseño similar al original, pero entonces con una variante, o sea, una decoración más acorde con las tendencias de diseño de la época, si bien resulta que se mantuvieron los colores tradicionales, rojo, oro y marfil.
Toda la sala se recubrió en madera, con el fin de recuperar la brillante acústica original, se redujo además el número de asientos del patio de butacas y se reestructuró el cuarto piso para eliminar las columnas, las cuales reducían la visibilidad y la fachada, el vestíbulo y el foyer de Schwind se restauraron en su estilo original.
El teatro reconstruido, con 2284 plazas (en lugar de las 2881 originales), se reabrió el 5 de noviembre de 1955, poco después de la firma del tratado que restableció a Austria como Estado independiente, con la representación de la ópera de Beethoven Fidelio dirigida por Karl Böhm.
Entre 1991 y 1993 se renovó completamente toda la zona escénica, montándose plataformas hidráulicas de la última tecnología, nuevas instalaciones de suministro eléctrico, calefacción, ventilación y protección contra incendios en todo el edificio.
Asimismo, se construyó una nueva sala de ensayos de escena, denominada «Sala Carlos Kleiber» y resulta que entre las particularidades del edificio, se puede citar la Orgelsaal (sala del órgano), en la sexta planta, que contiene un gran órgano de 2500 tubos (el mayor del mundo entre los alojados en teatros de ópera), cuyo sonido se transmite directamente a la sala de espectadores.
La misma sala se utiliza en ocasiones para otros efectos acústicos, como el sonido de los yunques en El oro del Rin, de Richard Wagner.
Desde 1877, el Teatro de la ópera ha sido durante décadas el lugar de celebración del Baile de la Ópera.
Fuente: https://www.wikiwand.com/es/%C3%93pera_Estatal_de_Viena