El misterio del río Paluxi
Fuente: http://historias-y-leyendas.blogspot.com.es/
El misterio del río Paluxi
Fuente: http://historias-y-leyendas.blogspot.com.es/
¿Sabías que el rey Carlos VI de Francia creía estar hecho de vidrio y temía romperse?
Entre los siglos XV y XVII surgió un desorden psiquiátrico llamado Glass delusion(en español, Ilusión de Cristal). Una de las primeras y famosas víctimas fue el rey Carlos VI de Francia que se negó a permitir que la gente lo tocara, llevando ropa reforzada para protegerse de ser “destrozado” accidentalmente.
Entre los primeros ataques de psicosis de Carlos, se encuentran el asesinar a uno de sus propios hombres gritándole ‘traidor’, a causa de que se lo dijo un leproso que apareció de entre los árboles.
Con el paso de los años, su paranoia y temor aumentaron, mostrándose furioso con casi todos los que le rodeaban. Incluso descuidó su higiene personal, a tal grado que sus sirvientes debían cortar su ropa para vestirlo nuevamente.
Carlos VI llegó a estar en su cuarto inmóvil por horas, y cuando se le preguntaba la causa, él respondía que ‘estaba hecho de vidrio y podía romperse’.
El Rey Carlos murió en 1442, pero los numerosos casos de la enfermedad se observaron en libros como “La anatomía de la melancolía”, convirtiéndose parte de la cultura popular. Miguel de Cervantes de “Don Quijote” escribió una obra de teatro sobre el trastorno conocido como el abogado de cristal. Glass Delusion también es mencionada por René Descartes en “Meditaciones metafísicas”, el texto en el que se demuestra la existencia de dios. La gente llegó a escribir también poemas satíricos e historias sobre el trastorno.
Fuente: http://www.planetacurioso.com/
El fantasma de Madame V
El principal testigo de este caso fue una señora, quien confió sus notas escritas a Robert Tocquet, rogándole que no revelase su nombre, a medida que se desarrollaban los hechos. Por sugerencia de Tocquet,”Madame V.” trató de hacer algunas atrevidas experiencias en un gran caserón del siglo XVII, Le Prieuré (El Priorato), donde tuvieron lugar los hechos. Allí, efectivamente, había residido una comunidad de frailes, que fue disuelta durante la Revolución Francesa, y su prior fue torturado y muerto.
“Madame V.” quiso pasar una temporada de descanso en el lugar arriba mencionado, le Prieuré. El día 6 de julio de 1955 se alojó allí con sus dos hijos, de veinte y treinta años, cuyos nombres respectivos eran Jean y Gaston. A los cuatro días de estar instalados allí, el fantasma de un monje encapuchado y sin manos se apareció a la señora en su habitación, que había sido, en tiempos pasados la habitación del prior.
“Madame V.” relato su experiencia:
Aquella noche del 10 de julio, vi por primera vez vagar por mi habitación una sombra oscura, formada por una niebla opaca, detrás de la cual parecía haber una luz. Aquella sombra, de forma humana, llevaba una larga vestimenta, un manteo, y parecía tener la cabeza cubierta por una capucha.
La sombra avanzó lentamente hacia mí. Presa de espanto, me senté en la cama, con la espalda contra la pared y la garganta seca. Estaba helada pero al mismo tiempo sudaba. Quise levantarme, gritar, pero ningún sonido salía de mi boca: un terror indescriptible me mantenía clavada allí.
La sombra avanzó hasta situarse ante la chimenea, entonces se arrodilló y yo sentí el golpe de sus rodillas contra el pavimento. Se prosternó tres veces, con las mangas juntas, en un gesto de súplica. Después de permanecer mucho tiempo arrodillada, se prosternó de nuevo tres veces más, se alzó poco a poco y se encaminó hacia la puerta de una pequeña habitación que se encuentra al lado de una alcoba. Pocos segundos después noté como la caída de un cuerpo a tierra, dentro de la pequeña habitación.
La pobre señora pasó el resto de la noche despierta, mientras su corazón latía desordenadamente. La luz del día, por fin, entró en la habitación y la señora se levantó para ir al jardín, donde lucía un sol radiante.
Pasaron unas cuantas semanas sin que nada sucediera. “Madame V.”, interiormente, deseaba el retorno de la aparición, porque lamentaba no haber trabado conversación con ella. Este deseo, no formulado, no tardó en cumplirse. Una tarde, cuando ya se había acostado, la puerta de la habitación se abrió lentamente y el espectro del viejo monje entró. Traía consigo un fuerte olor a moho, a tumba. Muy espantada, la señora vio que la aparición lloraba; sus espaldas se sacudían como si sollozase, y por tres veces, dio golpes en el suelo con la cabeza. Cada vez, una voz extraña, indescriptible, que parecía venir de lejos, decía: “Dios mío, misericordia, tened piedad de mí; tened piedad, Dios mío, perdonadme, Jesús.”
Se inició entonces un extraordinario diálogo entre la señora y la aparición: ésta comenzó por recriminarla por alojarse en un lugar que pertenecía a los religiosos; después le hizo una serie de profecías. Dijo que el globo terrestre estallaría por la locura de los hombres; Europa, Asia y África se sumergirían y no quedaría emergida más que la parte sur de América.
Luego el fantasma habló de un cautivo al que había dejado morir en un calabozo; en otras entrevistas con la señora, le habló de una imagen de la Virgen que estaba rota y enterrada en un lugar del jardín -donde, efectivamente, fue encontrada- y dijo que a él lo habían matado los revolucionarios, que le cortaron las manos y lo emparedaron. Rogó que rezasen por él.
Los hijos de “Madame V.” terminaron dándose cuenta de que a su madre le pasaba algo: adelgazaba, estaba pálida y mostraba un gran desasosiego. Aconsejada por Tocquet, la señora habló finalmente de la aparición a sus hijos, que de momento no le creyeron… hasta que Jean, el pequeño, también lo vio, cosa que le trastornó de sobremanera. Tocquet les dijo entonces que trataran de fotografiar al fantasma y, si les fuese posible, lo tocaran.
Ambas cosas se realizaron: el fantasma fue fotografiado dos veces por Jean el 26 de octubre de 1959, y a finales de noviembre, la señora se tropezó con el monje espectral en un relleno de la escalera y, sin pensarlo dos veces, toda ella en tensión, le puso la mano a la altura de la cintura, aunque eso si, con los ojos cerrados. Inmediatamente sintió un violento golpe en el mismo lugar de su propio cuerpo, y después un frío glacial, que casi la ahogaba, mientras la forma se disgregaba ante ella y ante Jean, que había asistido a la escena desde el pie de la escalera.
Casi inmediatamente las manos de la señora se hincharon y notó un dolor intenso, como de quemaduras producidas por el frío. La hinchazón y las pequeñas quemaduras duraron muy bien un par de meses y tuvieron ocasión de ser examinadas por Robert Tocquet. “El fantasma estaba formado por una especie de vapor glacial, ligeramente viscoso. Por debajo no había nada; ningún esqueleto, que era lo que yo pensaba encontrar”, explicó la señora al parapsicólogo.
LOS EXTRAÑOS FENÓMENOS DE LA MANSIÓN WOODCHESTER
Esta enorme mansión no fue la primera en estar construida en la propiedad ya que anteriormente los Gucie, una familia noble del siglo XVII construyeron una vivienda allí conocida por todos como Spring Park. Este lugar donde posteriormente se construiría la mansión de Woodchester siempre fue muy enigmático ya que se construyó al final de un valle por lo que apenas entraba el sol en la casa ya que, las empinadas laderas tapaban el sol. También hay que mencionar que se construyó en medio de un camino en vez de en un lugar alto donde se pudieran observar las vistas más bonitas. No conocemos la respuesta al por qué se construyó de esta manera ya que, así la casa perdía glamour.
Los Gucie permanecieron en este lugar hasta el año 1860 cuando el terreno y la casa pasaron a manos de William Leigh. Este derruyó la vieja casa de los Gucie para comenzar a construir en 1858 la casa de Woodchester, nombre que sigue teniendo en la actualidad. La casa estuvo en construcción hasta 1873, cuando el Sr. Leigh falleció.
Hasta aquí todo normal, pero lo que mucha gente desconoce es que durante el tiempo en el que la casa estuvo siendo construida hubo extraños accidentes entre los obreros y algunos de ellos perdieron la vida. Uno de los hechos más luctuosos de esta casa fue que sin un motivo aparente un obrero asesino a otro compañero. Durante el tiempo en el que la casa estuvo en construcción algunos de sus albañiles aseguraron haberse topado con presencias del más allá, aunque realmente ninguno quiso afirmarlo rotundamente y todo quedó en un simple cuento de fantasmas.
Tras la muerte de Leigh en 1873, su familia heredó la propiedad, aunque por falta de fondos no terminó jamás de construir el sueño de Leigh. En 1902 se dató la primera aparición fantasmal realmente documentada. Este espíritu fue presenciado por un vicario de la zona. Esta no sería la única aparición de la mansión de Woodchester ya que algunos años más tarde otros testigos aseguraron haber visto un jinete sin cabeza, con vestimentas de la guerra de independencia norteamericana, delante de la puerta de la casa. Ya estaba claro, la mansión de Woodchester era un lugar encantado, pero sin un fantasma que alguien reconociera. Debido a esto y sobre todo a las deudas de la familia Leigh, sus herederos vendieron la casa en 1938. Los nuevos propietarios tuvieron en mente hacer un hospital psiquiátrico del lugar, pero debido a la segunda guerra mundial, estos propósitos quedaron olvidados ya que los norteamericanos y canadienses montaron en frente un campamento militar para entrenar a los soldados para la contienda mundial. Los militares decidieron usar los sótanos de la casa para guardar material bélico.
Un día mientras los soldados realizaban maniobras un puente cercano se derrumbó y muchos de estos murieron ahogados en los lagos de Woodchester. Los más de cincuenta muertos fueron trasladados a la mansión en espera de que alguien reclamara los cadáveres. Algunos testigos han asegurado haber visto los fantasmas de estos soldados, como buscando la razón por la que habían fallecido. Por su parte los médiums han afirmado haber escuchado música de los años cuarenta y haber sentido la angustia de sus espíritus.
Estos no son los únicos fantasmas que habitan la casa, otros visitantes por su parte han atestiguado haber visto una cabeza flotante en el baño. Otros de los habitantes no deseados de este lugar son el espíritu de un hombre alto en la capilla de la casa, una niña fantasmal correteando por los pasillos, una mujer con vestimentas antiguas mirando por la ventana o un hombre al que los perros del lugar lamen sin haber nadie ahí. Pero sin ninguna duda la más aterradora de estas apariciones es la de una anciana que se dedica a atacar en la oscuridad, a las mujeres que visitan el lugar.
Lo más curioso de este lugar es que nadie sabe con certeza quienes son estas almas perdidas que habitan la mansión de Woodchester, ya que en los documentos tanto de Woodchester Mansion como la anterior Spring Park encontrados no pone absolutamente nada de muertes violentas o extrañas. ¿De donde procederán estos espíritus que asustan a la gente? ¿Habría algo allí antes de construir la casa? Ahora no podemos responder a estas preguntas, aunque seguiremos muy pendientes de ello. Lo que sí sabemos es que muchas personas especializadas en los temas paranormales, que han visitado este lugar se han topado con lo extraño o han sido agredidos. Esperemos poder llegar a descubrir que es lo que realmente esconde la mansión de Woodchester y por supuesto os lo haremos saber.
Fuente: http://narradoresdelmisterio.net/
LA LEYENDA DE LA BELLA SUSONA
Esta historia sucedió en Sevilla por el siglo XIV. Por entonces los judios sufrieron una persecucion que motivo que la Autoridad Reallos protegiese, no sin ello evitar ser presa de innumerables vejaciones. Debido a esto,en algunos judíos despertó un rencor que había a convertirse en afán de venganza. Uno de esos judíos fue Diego Susón, un importante judío en la sociedad sevillana, que buscaba la manera de revelarse contra el orden impuesto. Así empezaron a celebrarse en su casa reuniones secretas para llevar a cabo la que seria la gran sublevación judía en España.
Este judío tenia una hija de extraordinaria belleza a la que por esta se la conocía en toda Sevilla como ” la fermosa fembra”. Y ella engreída por tal fama, llego a hacerse ilusiones de alcanzar un alto puesto en la sociedad. A espaldas de su padre se dejaba cortejar por un caballero cristiano de uno de los mas ilustres linajes de Sevilla.
La bella Susona se veía a escondidas con el caballero y pronto paso a ser su amante pero cierto día cuando Susona estaba en su habitación esperando a que su amante llegase, mientras que el resto de su familia la daban por dormida, escuchó la reunión en su casa de los judíos conjurados. Estaban ultimando los planes de la sublevacion. En ella escuchó que entre sus planes estaba el matar a todo caballero cristiano y a la gente principal de la ciudad. Al escuchar esto, Susona entendió que su amante sería uno de los primeros en ser asesinado, al ser uno de los principales caballeros de la sociedad hispalense.
Azulejo que relata escuetamente la Leyenda de Susona
Una vez terminada la reunión Susona huyo a ver a su amado, y allí le contó lo que había oído en la reunión de su casa. Inmediatamente el caballero acudió a casa del Asistente de la Ciudad para indicarle la información que le había pasado Susona. Tras esto, el Asistente mandó apresar a los conspiradores que pasados unos días terminaron condenados a muerte en la horca, en uno de los muchos lugares de Sevilla que han sido escenarios de ejecuciones publicas.
El mismo día de la ejecución Susona , atormentada por los remordimientos, puesto que la culpa de la muerte de su padre era suya, acudió a la Catedral pidiendo confesión. El Arcipestre la bautizó y le dio la absolución aconsejándole que se retirase a hacer penitencia en un convento. Así lo hizo y allí permaneció varios años hasta que sintió su espíritu tranquilo.
El Aghori y su camino poco ortodoxo a la iluminación
El Aghori son seguidores de una secta hindú cree que son 1000 años de antigüedad. Estos ascetas son a menudo considerados como sadhus (sánscrito para ‘bueno / hombre santo’), y se han dedicado toda su vida a la consecución de moksha (que significa “liberación”). A diferencia de otros sadhus, sin embargo, el Aghori seguir un camino poco convencional y radical hacia la iluminación.
Estas prácticas se consideran contradictorio hinduismo ortodoxo, y la Aghori se han ganado la reputación de ser los más temidos sadhus de la India. El Aghori también se dice que es muy respetado. Entonces, ¿quién es el Aghori, y cuáles son las prácticas que les han ganado su reputación mucho temido?
La forma actual de la secta Aghori puede remontarse a Baba Keenaram (Kinaram), un asceta del siglo XVII que dicen que vivió hasta la edad de 170. Después de su muerte, Baba Keenaram fue enterrado en la ciudad santa de Varanasi y el Keenaram templo que fue construido allí es considerado por la Aghori como un sitio más sagrado.
El Shiva culto Aghori o Mahakala, el destructor, y Shakti o Kali, la diosa de la muerte. El Aghori generalmente se encuentran residiendo cerca de sitios de cremación, lo más famoso, en Varanasi. Sin embargo, también se pueden encontrar en otras áreas que son mucho más remotas, incluyendo las cuevas frías del Himalaya, las densas selvas de Bengala, y los desiertos cálidos de Gujarat.
Las puertas de la Baba Keenaram Sthal, Varanasi, La India (Quora)
Según la creencia Aghori, la liberación se puede lograr al adoptar las prácticas que se consideran tabú al hinduismo ortodoxo. Además, creen que cuando se hacen correctamente estas prácticas, el progreso más rápido espiritual se puede lograr. El camino del Aghori no es ciertamente para los débiles de corazón, como aquellos que no lo hacen sus prácticas de riesgo apropiada vinculante a sí mismos hacia abajo con más fuerza a la rueda de la existencia.
Una de las prácticas más famosas de la Aghori es canibalismo. Cabe señalar que el Aghori no matan deliberadamente a la gente por su carne. En cambio, es la carne de cadáveres llevados a los campos de cremación que consumen. Esta carne humana a menudo se come cruda, aunque a veces se asa a fuego abierto.
Un Aghori en una cueva cerca de Badrinath, La India
El Aghori creen que las distinciones no son más que ilusiones, y son obstáculos en el camino del desarrollo espiritual de uno. Por lo tanto, no ven ninguna diferencia entre el bien y el mal, ni ven la diferencia entre la carne humana y animal. El consumo de la carne de los cadáveres, por lo tanto, es una afirmación del sistema de creencias de la Aghori. Aparte de carne humana, la Aghori son conocidos también a beber orina y comer heces. Estas prácticas supuestamente ayudan a matar el ego y descarrilar la percepción humana de la belleza.
Otra práctica Aghori es la huida de la ropa. Aghori menudo moverse con nada más que un taparrabos, y, a veces, en el desnudo. Esta ley tiene por objeto permitir la Aghori para superar sus sentimientos de vergüenza, y se dirige también a la renuncia al mundo material y el apego a los objetos materiales. Además, el Aghori untan con las cenizas de los restos cremados humanos. El uso de cenizas humanas que se entiende como una imitación de Shiva, y se cree que proteger el Aghori de enfermedades.
Campos de cremación en el Manikarnika Ghat, La India
Además de cenizas humanas, la Aghori también utilizan otros restos humanos, sobre todo el cráneo humano. El cráneo, o “kapala”, es el signo real de la Aghori, y una vez iniciado, un Aghori irán en busca de este objeto. El cráneo se utiliza como un plato para todos consumen la Aghori. También comparten este cuenco con animales tales como perros y vacas.
Según un mito, Shiva, una vez decapitado una de las cabezas de Brahma, y se vio obligado a vagar por las afueras de la sociedad, mientras que la realización de la cabeza. Por lo tanto, tratando de emular a Shiva, el Aghori también llevan cráneos humanos con ellos.
Aghori llevando un cráneo y el alcohol Bhairava llevando una cabeza de Brahma
También se ha sugerido que el Aghori mantener cráneos humanos debido a la creencia de que después de la muerte, la fuerza vital de los fallecidos se aferra en la parte superior del cráneo. Además, el Aghori creen que con el uso de ciertos mantras y ofrendas (especialmente el alcohol), son capaces de invocar el espíritu del difunto y ganar control sobre él.
Las prácticas de la Aghori son de hecho muy poco ortodoxa y extrema, y es casi seguro que serán rechazados por la mayoría de los hindúes. Aunque los propios Aghori perciben sus acciones como un medio más rápido para alcanzar moksha, los rituales necesarios para lograr su objetivo son demasiado radical para la mayoría de la gente. Huelga decir que esto no es un camino que muchos quieren, o habría podido, siga.
Fuente: http://selenitaconsciente.com/
La biblioteca “maldita” y blasfema que hubo que quemar en el S.XVII
Siglo XVII, Gran Bretaña. Un religioso que desea leer la palabra de Dios abre el armario de su casa y saca de su interior la Sagrada Biblia. Con cuidado, la despliega. Es una edición ideada un año antes por Robert Barker y Martin Lucas. Sin prisa, decide detenerse en los Diez Mandamientos. Los ha leído más de cien veces. Repentinamente, posa sus ojos sobre el sexto: «Cometerás actos impuros». Extrañado, vuelve a mirar, pero la frase no ha cambiado. «Cometerás actos impuros».
Esta situación, provocada sin duda por un error tipográfico, trajo consigo un revuelo generalizado que acabó con una severa multa al editor principal de la misma y con decenas y decenas de estos libros en la hoguera. Y es que, para muchos este error significó que el texto estaba maldito y debía ser eliminado de la faz de la a Tierra.
En principio, esta historia de «blasfemia» habría quedado sepultada por el tiempo. Sin embargo, ha vuelto a salir a la luz gracias a que una de estas Biblias malditas fue salvada de las llamas purificadoras del fuego eterno inglés. Ahora, 400 años después, dicho libro será subastado por un precio inicial de 15.000 libras (unos 20.000 euros).
«Se cree que en la actualidad solo quedan 9 copias. Estos libros fueron increíblemente raros y ahora son muy buscados. Aunque la Biblia fue controvertida, ahora es un trozo importante de Historia», explica Simon Roberts, experto en el tema, en declaraciones a la versión digital del «Daily Mail». Así pues, un afortunado podrá llevarse a casa el próximo 11 de noviembre este error de imprenta que provocó un calvario en el S.XVII.
Este suceso acaeció, concretamente, en 1631. Por entonces, los impresores reales de Carlos I de Inglaterra -Robert Barker y Martin Lucas- recibieron el encargo de editar 1.000 Biblias. Para ellos era algo habitual, por lo que, a los pocos meses, los libros salieron a la calle sin dificultad. Sin embargo, y no se sabe si por un error o por un acto de sabojate, el sexto mandamiento no llevaba impresa una palabra determinante para ser entendido. El «no» de «no cometerás actos impuros». Así pues, el texto invitaba, según se dijo, al pecado.
Todo podría haber quedado en una curiosa y graciosa anécdota, pero Carlos I no lo vio así. Por el contrario, su enfado fue del tamaño de Gran Bretaña. Ordenó hacer acopio de todas estos textos y quemarlos en la hoguera por ser blasfemos. A su vez, la indignación de George Abbot, arzobispo de Canterbury, no fue menor. Este, por su parte, cargó frontalmente contra los impresores reales acusándoles de incompetentes y señalando además otra serie de fallos que, según creía, tenían los libros. «Creía que se tenía especial cuidado a la hora de imprimir Biblias. Por eso se le dio el proyecto a estos buenos impresores, pero el trabajo ha sido nefasto», explicó el religioso.
Bajo la presión del arzobispo, Carlos I terminó multando a los impresores reales con 300 libras (unos 54.000 euros actuales) y les quitó su licencia para poder editar libros. La deuda llevó a la quiebra a Barker, quien fue encarcelado en 1635 por la ingente cantidad de dinero que debía y pasó los siguientes 10 años entrando y saliendo de prisión. Así, hasta que murió entre rejas en 1645. La Biblia maldita le había costado la vida.
Fuente: http://www.abc.es/
Los Igigi: Las misteriosas deidades que se rebelaron contra los Annunaki
El texto data desde el siglo XVII a.C. y está grabado en tablillas conservada en el Museo Británico de Londres. El hallazgo proporciona alguna evidencia sobre la relación entre los Anunnaki y los Igigi. Consta de tres tablillas, cada una de las cuales se desarrolla en ocho columnas, cuatro en la parte delantera y cuatro en la parte trasera, cada columna se compone de alrededor de 55 líneas.
Todo el trabajo por lo tanto se compone de un total de 1.245 líneas, sólo algunos de los que nos han llegado.
Tablilla cuneiforme con la historia de Atrahasis
El Poema de Atrahasis inicia con la condición surgida después de la cosmogonía: el dios del cielo, Anu, es ascendido al cielo; Ea (Enki), cayó en el Abzu, el inframundo de las aguas abisales, por encima del cual la tierra se reclina; Enlil tomó la tierra para sí mismo, con todos los seres vivos en él. A los dioses Igigi en cambio fue impuesto el trabajo en la tierra, una zona donde reina el dios Enlil. Los Igigi excavaron ríos, incluyendo el ríos Tigris y Éufrates, y canales. El trabajo pesado de los dioses Igigi, día y noche, duro 2.500 años.
Así, a partir de la línea 39 de la Tablilla I del poema, estos dioses comienzan a reflexionar, hasta que uno de ellos les anima a abandonar el trabajo y rebelarse.El Igigi escuchó a su compañero y tiro en el fuego las herramientas de trabajo, y marcharon juntos, se dirigieron hacia el santuario de Enlil. Se lee en el poema:
“Cuando los dioses parecidos a los hombres, soportaban el trabajo y sufrían el duro esfuerzo, el afán de los dioses fue grande, el trabajo era pesado, el cansancio era mucho; el gran Anunnaki, los siete, ellos habían impuesto la fatiga para el Igigi”.
Las siguientes lineas están parcialmente dañadas, pero parecen indicar que los Igigi no querían más compañeros fatigados, obligando a los Annunaki a encontrar una solución permanente. Aquí entonces es donde los Anunnaki crean a los humanos, que a partir de entonces tuvieron que soportar el trabajo de los dioses.
La diosa Mammu carga al primer hombre en su regazo
Enlil solloza y medita dejar la tierra e ir al cielo con Anu, volviendo a él los poderes divinos en la Tierra.. Anu responde que comprende bien las razones de los Igigi, demasiado grande es su labor, entonces, sugiere crear al hombre (Lulu), a continuación, convoca a la diosa Mammu (o Mami, antecesora de «mamá»), la diosa madre, para formar parte de esta creación y comunica su decisión a los Igigi, que, sintiéndose relevado de su agotador trabajo, se regocijaron.
Mammu luego prepara la obra de la creación, por esta razón los dioses Igigi deciden indicar a Mammu como la “Señora de todos los dioses” (kala-Belet-ili). Y (Mammu) mezcla la arcilla y luego convoca a los Anunnaki y a los Igigi para que escupan sobre la masa.
El hombre esta listo para “ser” y se le asignará la tarea que antes era para los dioses Igigi: el pesado trabajo de la tierra.
Fuente: http://conspiraciones1040.blogspot.com/
¿Cuál es el origen del símbolo del dólar?
La moneda de los Estados Unidos (el dólar) es conocida a lo largo y ancho del globo terráqueo por su poder adquisitivo, por su valor intrínseco, por su estabilidad y, en definitiva, por ser el símbolo más claro y valioso de una de las economías más importantes del mundo.
Tal es su peso, que incluso se ha usado en muchos casos como moneda en otros países distintos del americano, o en su caso, como valor de cambio establecido para fijar el poder adquisitivo de otras monedas nacionales.
Sin embargo, ¿sabías que en el fondo, el símbolo que se usa para representar a esta moneda (el dólar) tiene un claro origen español? Para ello hay que remontar al siglo XVII, una época en que España, aún, era uno de los países más importantes del panorama mundial. Por consecuencia, su economía, también era una de las más boyantes.
Una reproducción de “continental” de 1780 de Massachusetts (8 Spanish Dollars)
Es en estos años, cuando las colonias británicas en el norte de América, que años más tardes se independizarían de la madre tierra para crear el país de los Estados Unidos, usaban de forma asidua monedas españolas en sus tratos comerciales. Hecho motivado, entre otras cosas, por las políticas monetarias tan restrictivas que les imponía el Imperio Británico.
Los colonos norteamericanos comenzarían entonces a usar las monedas españolas con total naturalidad, refiriéndose a estas en los primeros años como “reales de a 8”, como “pesos hispano-mexicanos”, y, por supuesto, también como “dólares españoles”.
Décadas más tardes, en 1783 y tras varios años de guerra frente al Imperio Británico, los Estados Unidos conseguirían que se reconociera su independencia gracias a la firma del Tratado de Versalles. Dos años más tardes de esta efeméride tan importante para la historia estadounidense, y como ausencia de monedas británicas tras el fin de la guerra, el pueblo norteamericano adoptaría el dólar español como moneda oficial. Para reconocerlo gráficamente, se le otorgó oficialmente el símbolo de $.
Aquí podemos ver más claramente la construcción del símbolo “$”
¿Y por qué se utilizó como símbolo esta especie de S tan peculiar? Ni más ni menos que porque decidió copiarse el distintivo gráfico con el que las colonias americanas del Imperio Español hacían referencia a los reales de a 8. Por ello, al ser el símbolo de las monedas españolas que se usaban en los territorios ultramar de la Corona española, no era de extrañar que su significado estuviese tan unido a la historia de España. La S representa al famoso lema nacional por aquel entonces: “Plus ultra” que suele estamparse gráficamente en una especie de lamina o tela curva, como ondeada al viento, que forma una especie de letra S. Por su parte, las dos rayas que cruzan a la S verticalmente, vienen a representar a los famosos y mitológicos Pilares de Hércules, las cuáles, fueron añadidas por Fernando de Aragón al blasón patrio cuando anexionó el territorio de Gibraltar durante la reconquista (1462). Todo ello teniendo en cuenta que según la mitología griega, los pilares o columnas de Hércules se encontraban en los territorios pertenecientes a Gibraltar y a Ceuta, ambos, por aquél entonces, bajo dominio español.
Poco a poco, con el paso del tiempo, el uso del símbolo $ sin mención al nombre de la moneda, permitió que se asentara éste despojándolo de la denominación de su verdadera procedencia. Hasta el punto de que la Casa de la Moneda estadounidense llegase a crear en 1792 su propio dólar americano, despojado de todo recuerdo español, salvo, por adoptar del real español su ya conocida $.
Como curiosidad durante los primeros años de existencia, el dólar americano carecía del apoyo popular dentro de los Estados Unidos, y esto llegó hasta tal punto, que tuvieron que ilegalizar en 1857 el uso de la moneda española para que se pudiese asentar el dólar americano sin que ninguna otra moneda le hiciese sombra en su territorio. Otra anécdota es que hasta 1997, en Wall Street, el precio de las acciones en el mercado de valores se media en octavos de dólar americano, precisamente, por el recuerdo y tradición del “real de a 8”, o “dólar español”, ya que ésta última (la moneda conocida como dólar español o real de a 8) estaba dividido en 8 partes conocidas como “reales”.
Como podéis ver, aunque muchos estadounidenses traten de defender que el símbolo de su moneda, el $, procede de la unión de la abreviatura de las letras U y S (United States, Estados Unidos en inglés) esto no es más que una de tantas parafernalias que usan desde el país de las barras y estrellas para tratar de aparecer ante la humanidad como los más destacados, puros y patrios. Pero esta vez, por mucho que les duela, uno de sus símbolos más arraigados y que con más orgullo enaltecen, proviene, ni más ni menos, que de la historia española. Cosa que no es de extrañar, pues mientras unos creen “haber descubierto el mundo” en poco más de dos siglos, otros llevamos forjando lo que somos durante más de un milenio de historia.
Fuente: http://todaunaamalgama.blogspot.com.es/
Genaro Andreini, el exorcista calabrés que demonizó Madrid en el siglo XVII
Capellán del conde de Lemos y de la parroquia de San Pedro El Viejo atemorizó tanto a los madrileños que tuvo que intervenir la Santa Inquisición. Quevedo le dedicó uno sus romances.
«Venid, viejas, a San Pedro./Llegad, que ya esta el beato / Andreini, con hisopos /Preparado a buscar diablos». Con este romance, Francisco de Quevedo dejó escrito el nombre del famoso calabrés Genaro Andreini que «llenó» las calles de Madrid de malignos espíritus y demonios. Un exorcista italiano que se asentó en España infundiendo el miedo entre los habitantes de la Villa y Corte, especialmente de los de la parroquia de San Pedro El Viejo, uno de los templos más antiguos de Madrid. De hecho, llegó a ser el capellán de esta iglesia famosa por su torre neomudejar y del conde de Lemos.
Andreini no tenía pensado asentarse en Madrid. Salió de Italia con el objetivo de llegar a Santiago de Compostela para visitar el sepulcro del Santo Apostol, a quien atribuía el poder que tenía para hacer exorcismos. Tras entrar en la corte madrileña se instaló en el propio templo de San Pedro El Viejo. Hasta él acudían pidiendo auxilio crédulos parroquianos convencidos de estar poseídos por demonios.
La fama del exorcista italiano llegó a tales cotas que la Inquisición tuvo que intervenir para detener el pánico que se había instalado en las calles. Abrió una investigación sobre sus exorcismos y, antes de poder ser llevado ante el Santo Oficio, huyó apresuradamente de España para ponerse a salvo. Nunca más se supo de los exorcismos de Andreini.
Fuente: http://www.abc.es/